NOTICIAS
Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Gobierno y disidencia de las FARC de Iván Márquez inician diálogos de paz este mes en Caracas

Publicado

en

AME6480. CARACAS (VENEZUELA), 04/09/2023.- El jefe de la delegación del Gobierno de Colombia Otty Patiño habla durante en el cierre del cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), hoy en la Casona Aquiles Nazoa de Caracas (Venezuela). Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, con la aprobación de acciones humanitarias para dos "zonas de crisis" en las que la población atraviesa una "grave afectación" por el conflicto. EFE/ Rayner Peña R

Bogotá, 4 jun (EFE).- El Gobierno colombiano y la Segunda Marquetalia, la disidencia de las FARC comandada por alias ‘Iván Márquez’, anunciaron este martes que instalarán el primer ciclo de negociaciones de paz el próximo 24 de junio en Caracas.

«La instalación de la Mesa de Diálogos de Paz se realizará en Caracas el 24 de junio de 2024. El primer ciclo de las negociaciones se adelantará del 25 al 29 de junio para acordar los temas específicos de los puntos anunciados y los protocolos de negociación. Los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo, con intervalos no superiores a 30 días hábiles», manifestaron las partes en un acuerdo.

El documento está firmado por el consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, y por ‘Márquez’, quien fue jefe negociador en los diálogos entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC que derivaron en la firma del acuerdo de paz de 2016.

Allí las partes acordaron que la agenda de los diálogos tendrá como puntos básicos el «desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz», la «construcción de territorios de paz», a las «víctimas como sujeto social transformador», unas «condiciones para la convivencia pacífica» e «implementación y verificación».

El Gobierno y la Segunda Marquetalia «se guiarán por el principio ‘acuerdo pactado, acuerdo cumplido’, que incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento».

Anuncio

La reunión en la que se pactó el inicio de las negociaciones de paz tuvo lugar el lunes y martes en Venezuela y en ella participaron, además de Patiño y Márquez, los jefes de la delegaciones negociadoras del Gobierno en estos diálogos, Armando Novoa, y de la Segunda Marquetalia, alias ‘Walter Mendoza’.

Igualmente hubo representantes de los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela, así como de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal de Colombia.

En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz ‘Iván Márquez’, que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada ‘Segunda Marquetalia’, en referencia al lugar de nacimiento de la guerrilla hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

A principios de febrero, el Gobierno y la Segunda Marquetalia anunciaron el inicio de un proceso de paz, que será el tercero que emprenda el actual Ejecutivo, después de los instalados con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC.

Anuncio
0
0

Trending