Economía
Greenpeace Chile se manifiesta con drones para proteger la cordillera de Los Andes
Santiago de Chile, 18 nov (EFE).- Greenpeace realizó su primera manifestación ambiental aérea con drones en Santiago de Chile con un mensaje para proteger la cordillera de Los Andes, los glaciares y el gato andino de los peligros que amenazan su conservación, informó este lunes la ONG internacional.
“El propósito de esta acción, que podemos considerar nuestra primera protesta ambiental aérea, es llamar la atención sobre la importancia de cuidar nuestra cordillera de la expansión minera. Esta industria amenaza con transformar paisajes y destruir recursos esenciales como los glaciares, que garantizan nuestro suministro futuro de agua”, señaló a través de un comunicado el director de la organización en Chile, Matías Asún.
Esta manifestación se enmarca en la campaña de Greenpeace ´Subamos la voz. Bajemos Los Bronces´, en referencia a un proyecto minero emplazado en los Andes Centrales y el impacto que puede tener sobre los glaciares y la disponibilidad hídrica en la capital chilena.
“Estudios han demostrado que el polvo y las vibraciones de esta actividad aceleran el derretimiento de los glaciares hasta en un 80 %. En un contexto de sequía como el que vivimos, no podemos permitir que esto continúe”, subrayó Asún.
Este espectáculo aéreo tuvo lugar el pasado viernes y consistió en una flota de más de 200 drones acrobáticos y pudieron ser vistos en un radio de más de cinco kilómetros a la redonda, una nueva forma de manifestarse y visibilizar la problemática medioambiental por la que la ONG continúa luchando.
“Muy cerca de aquí, a sólo 50 kilómetros de la ciudad, las obras de Los Bronces Integrado nos afectarán a todas y todos, especialmente la vida en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca que es el hogar de especies únicas como el gato andino, y cuya población adulta se estima en apenas 1.400 ejemplares”, dijo Victoria Uranga de la Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho.
El 82 % del derretimiento del glaciar Olivares Alpha, ubicado cerca de la mina Los Bronces, se debe a la presencia en su superficie de material particulado en los últimos 10 años, de acuerdo con la ONG.
Organizaciones ambientales y comunidades locales de Lo Barnechea y Colina, municipios cercanos a la mina, han presentado diferentes recursos judiciales y administrativos para tratar de revertir el permiso otorgado hace justo un año por el Consejo de Ministros.
Chile, el mayor productor de cobre del mundo, lleva sumido en una grave sequía desde hace más de una década y, según Greenpeace, es el país con mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental. EFE
asy/ssb/jrh
(foto) (video)

-
Clima y desastreshace 3 días
DÍA DE ALERTA: Aumenta la amenaza grave en el centro de Carolina del Norte
-
Beisbolhace 2 días
Durham Bulls saca victoria el sábado por 2-1 enfrentando los Cowboys en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Aprueban ley que acelera desalojos de “ocupantes ilegales”
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Arrestaron de 370 “criminales extranjeros”
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats consigue su primera victoria con triunfo sobre los Nationals 6-4 en Zebulon
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
INMIGRANTE INFORMADO: Nueva guía para las familias (PARTE 1)
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Registro de inmigración comenzará el 11 de abril
-
Educaciónhace 3 días
Gobernador Stein propone un bono millonario para la educación