Conecte con nosotros

Economía

Grossi: No podemos descartar un nuevo corte en la central nuclear de Zaporiyia

Publicado

en

Imagen del  director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi. 
EFE/ Eduard Ribas

París, 4 nov (EFE).- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, no descartó que se pueda producir un nuevo corte en el suministro eléctrico externo de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y ocupada por Rusia desde marzo de 2022.

“Desgraciadamente no podemos descartar que (un nuevo corte) pueda suceder. Este ha sido el noveno y ha sido de extrema gravedad”, declaró a los periodistas Grossi, en una rueda de prensa tras la apertura de la sexta edición de salón mundial sobre la energía nuclear civil, que se celebra en Villepinte, en las afueras de París.

El diplomático argentino se expresó así acerca del corte de un mes al suministro eléctrico externo en Zaporiyia, lo que, hasta su resolución el pasado 23 de octubre con ayuda de la OIEA, requirió la activación de generadores diésel, una situación sobre la que Rusia y Ucrania se culparon mutuamente.

Grossi reconoció que se ha estado “al borde del precipicio” y explicó que el largo corte de un mes se debió a la complejidad de las negociaciones, en las que la OIEA jugó el papel de intermediario para obtener un alto el fuego local temporal que permitiesen las reparaciones de reconexión con la red ucraniana.

“Tuvimos que ir a los niveles más altos en ambos países (presidentes de Ucrania y Rusia) para hablar sobre este tema, que, en el papel, era algo circunscrito a una intervención de electricistas que suben a un poste para realizar las reparaciones”, señaló.

Anuncio

“Podéis imaginar el tipo de tensión que había en el ambiente -agregó-. Por eso, no podemos excluir que vuelva a suceder, aunque, al mismo tiempo, esperemos que esto nos sirva de lección para evitarlo en el futuro”.

El 23 de septiembre pasado la planta quedó desconectada de la red eléctrica ucraniana, situación de la que Rusia responsabilizó a Ucrania por unos ataques que dañaron el tendido eléctrico.

Sin embargo, unas imágenes de satélite analizadas por Greenpeace Ucrania no hallaron pruebas que respaldasen estas alegaciones, lo que llevó a la ONG a acusar a Moscú de un sabotaje deliberado.

Grossi advirtió que Zaporiyia sigue siendo “una zona de combate” que enfrenta a las fuerzas rusas y ucranianas.

“En tiempo de guerra es una situación complicada porque no se trata de negociar entre los reguladores nucleares, las empresas y los representantes diplomáticos. Estamos hablando de que hay que tratar con las partes militares” de ambos países, incidió.

Anuncio

El director de la OIEA señaló que su organismo tuvo que alertar a las fuerzas armadas ucranianas y rusas para que no “disparasen” en ciertas zonas.

“Tenemos que hacer mucha pedagogía a los militares de ambos bandos, en Rusia y Ucrania”, finalizó.

0
0

Trending