Locales
Grupo latino insta a nombrar corte federal en honor a mexicanos Felicitas y Gonzalo Méndez
Los Ángeles, 28 sep (EFE).- La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) instó este jueves al Congreso de Estados Unidos a cambiar el nombre del Tribunal Federal de Los Ángeles en honor a Felicitas y Gonzalo Méndez, el matrimonio de origen mexicano que lideró una lucha contra la discriminación de los hispanos en las escuelas del país.
El proyecto de ley fue presentado por Jimmy Gómez, miembro demócrata de la Cámara de Representantes de EE.UU., con el objetivo de destacar el aporte de la pareja a la comunidad hispana.
Los Méndez desafiaron en los tribunales a varios distritos escolares después de que su hija no fuera admitida en una escuela de Westminster (California) en 1944 por ser hispana.
Domingo García, presidente nacional de LULAC, dijo en un comunicado que apoya “incondicionalmente el cambio de nombre de este tribunal en honor a dos de las personas cuya valentía hizo realidad el sueño de una educación de calidad para generaciones de latinos”.
LULAC, la organización hispana más antigua de EE.UU., ayudó en ese entonces a la pareja, que con otras cuatro familias emprendió una demanda porque sus hijos fueron obligados a estudiar en escuelas en mal estado dedicadas a los niños latinos.
El 18 de febrero de 1946 un juez de Los Ángeles falló en favor de los niños hispanos y aseguró que los menores no tenían que ser discriminados por su origen o raza, y podían asistir a la escuela que quisieran.
Sin embargo, los distritos escolares demandados no aceptaron la decisión y llevaron el caso a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito. En abril de 1947, los jueces decidieron ratificar la decisión de la corte de Los Ángeles en favor de los estudiantes hispanos.
California se convirtió en el primer estado de la nación en eliminar oficialmente la segregación en sus escuelas públicas.
La hazaña de estas cinco familias abrió el camino para que la Corte Suprema de Estados Unidos prohibiera en 1954 la segregación de los afroamericanos de las escuelas donde asistían estudiantes blancos.
García dijo que LULAC hace un llamado urgente a acelerar la aprobación de este proyecto de ley para que “el impacto duradero e histórico de la familia Méndez y el caso Méndez v. Westminster pueda quedar grabado permanentemente en los anales de la historia, inspirando a los angelinos y a todos los estadounidenses en generaciones por venir.”

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado