Economía
Hacienda de México defiende como razonable el presupuesto basado en subida del 3 % del PIB
Ciudad de México, 22 nov (EFE).- El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, defendió este viernes como «razonable» el presupuesto para el próximo año basado en un crecimiento de hasta el 3 % del producto interior bruto (PIB) en 2025, lo que analistas consideran demasiado optimista.
«Por supuesto que hay muchos imponderables, pero lo que nosotros hacemos con la proyección del presupuesto es tomar lo más razonable, nada más podemos tener un pronóstico y ese pronóstico es lo razonable, lo que nos decide en nuestra estimación», declaró el funcionario en la conferencia matutina del Gobierno.
El secretario respondió a las críticas de especialistas tras presentar hace una semana el primer presupuesto de la presidencia de Claudia Sheinbaum por basarse en un crecimiento de entre 2 % y 3 % del PIB para 2025, con una proyección puntual del 2,5 %.
Pero el sector privado espera un incremento de apenas 1,22 % en 2025, según la última encuesta del Banco de México con 41 grupos de análisis y consultoría económica nacionales y extranjeros.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la economía de México acumula una subida de 1,7 % del PIB en 2024, por debajo del 3 % que estimó el Gobierno en el presupuesto del año.
“Nosotros tenemos que partir de lo que es hasta esta fecha razonable, y lo que es razonable es que la economía sigue manteniendo un crecimiento, de enero a julio la inversión está creciendo 8 % y el consumo está creciendo 3,3 %», argumentó Ramírez de la O.
El paquete económico que entregó el secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados el viernes pasado contempla un gasto neto total de 9,22 billones de pesos (cerca de 461.000 millones de dólares), un 1,9 % por debajo de los 9,45 billones (unos 472.500 millones de dólares) estimados ahora para 2024.
El presupuesto también reducirá al 3,2 % el déficit fiscal y a 3,9 % el déficit en comparación al PIB, que ahora está en 5,9 %.
Pese a ello, el secretario defendió que «la cifra nominal del gasto está muy parecida a la del año pasado» y que los proyectos de inversión están en una «cifra histórica» de 996.914 millones de pesos (unos 49.845,7 millones de dólares).
«(El presupuesto) tiene principios en el humanismo mexicano, es decir, la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos», sostuvo.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
FARÁNDULAhace 5 días
Puntilla firma alianza estratégica con Free Cover Venezuela
-
Nacionaleshace 3 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 3 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 3 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 5 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 5 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham