INMIGRACIÓN
Harris gana a Trump entre los votantes latinos de los siete estados clave, según estudio
Miami, 1 nov (EFE).- La candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, es la favorita de los votantes latinos en los siete estados que pueden decantar las elecciones presidenciales de EEUU del próximo 5 de noviembre, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) difundido este viernes.
La también vicepresidenta de EEUU suma el 54,7 % de intención de voto entre los latinos registrados en Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin, los llamados estados “bisagra” o “péndulo”, es decir que no tienen un patrón de voto fijo, mientras que a nivel nacional aglutina un 56,9 %.
Por contra, su rival, el republicano Donald Trump, registra el 27,7 % de intención de voto latino en esos siete estados, y a nivel nacional acumula 33,4 %, de acuerdo al estudio encargado por el Foro de Opinión Pública Latina de la FIU y hecho a 1.500 votantes latinos.
Con la excepción de los latinos de Florida, donde el expresidente (2017-2021) goza de más apoyo en gran medida por los votantes cubanoestadounidenses de ese estado, los resultados que Trump registra a nivel nacional en esta población refleja “divisiones regionales” y un “desafío para que su campaña resuene en este electorado crítico”, dijo la FIU.
“Es un juego de márgenes”, señaló hoy Eduardo Gamarra, director del Foro de Opinión Pública Latina, que forma parte del Instituto Gordon de la FIU, y quien recordó que “cada uno de los estados en disputa tiene un electorado latino significativo, y en contiendas reñidas, cada voto cuenta; Si ganas por solo un voto, tomas a todo el electorado”.
“Una mayor participación de los votantes latinos podría, de hecho, determinar quién será el próximo presidente de los Estados Unidos”, añadió Gamarra.
El estudio dado a conocer hoy, y que fue hecho entre los pasados 10 y 22 de octubre y con un margen de error de un 2,9 %, revela que el 80 % de los latinos encuestados “muy probablemente” votará en el actual ciclo electoral, una cifra superior a las registradas por este estudio en ediciones pasadas.
Hay además entre los posibles votantes latinos un creciente sector que se declara independiente, que en el caso de los siete estados clave suponen el 25,8 %, cifra que “refleja un alejamiento de la lealtad partidista” en pos del voto basado en temas concretos o en candidatos cuyos valores están en línea con las prioridades de los sufragantes.
Para el 45 % de los votantes latinos, la economía es la principal cuestión, seguido del 11,1 % que cita los derechos reproductivos, el 8,8 % que señala a la inmigración y el 5,8 % que se inclina por la atención sanitaria, de acuerdo al estudio.
-
INMIGRACIÓNhace 20 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
Localeshace 4 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias

