Uncategorized
Hilary toca tierra por segunda vez en Baja California, ahora como tormenta tropical
Ciudad de México, 20 ago (EFE).- El personal de varias instituciones gubernamentales se esfuerzan por restablecer los suministros de electricidad y comunicaciones interrumpidos debido a la llegada a México del huracán Hilary, que este domingo tocó tierra en Baja California, en el noroeste del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que las autoridades están auxiliando a la población de ese estado «principalmente en los pueblos del municipio de Mulegé y en las islas», que son las zonas más afectadas.
«Aunque se ha degradado el huracán, está lloviendo muy fuerte”, agregó el mandatario, que no informó de los daños que ha podido provocar el ciclón.
En la publicación, el gobernante mexicano señaló que cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad, trabajan para restablecer las comunicaciones y el suministro eléctrico.
Así mismo, dijo que las Fuerzas Armadas y la Marina siguen aplicando sus planes de emergencia para ayudar a la población.
En la madrugada de este domingo, el huracán Hilary, ya degradado a categoría 1 (la menor de 5), pasó sobre la línea de costa de Punta Eugenia, en Baja California Sur y, posteriormente, cruzó las Islas Natividad y Cedros, de acuerdo con el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La tormenta, que se desplaza por costas del Pacífico mexicano, ha provocado intensas lluvias en gran parte del país, especialmente en los estados del occidente y norte de México y ha puesto en alerta a las autoridades federales, que han puesto en alerta los estados de Baja California y Baja California Sur.
Además, el sábado Hilary se cobró su primera víctima mortal, pues un hombre que viajaba en un vehículo con su familia en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur, murió al ser arrastrado al intentar cruzar un arroyo crecido por las fuertes lluvias.
Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 4 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
Localeshace 4 días
Negocian tarifas de casas móviles
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Corte bloquea algunas deportaciones