Economía
Honduras recibe 1.390 millones de dólares al cierre de la cosecha de café 2022-2023
Tegucigalpa, 2 oct (EFE).- Honduras recibió 1.390 millones de dólares al cierre de la cosecha de café 2022-2023, que finalizó el 30 de septiembre, lo que supone una disminución de 4 % frente a lo percibido en el periodo anterior (1.448 millones), informó este lunes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
El país vendió 6,9 millones de sacos (de 46 kilos) del grano al cierre de la cosecha 2022-2023, lo que representa un aumento de 13,1 % en comparación con el periodo 2021-2022 (6,1 millones de quintales), indicó el organismo hondureño en un informe.
“Estos resultados consolidan al café como el rubro agrícola más importante de nuestro país”, subrayó el Ihcafe, que destacó además que el mercado europeo representa cerca del 60 % de las exportaciones del grano aromático de Honduras.
Los caficultores de Honduras “alzamos nuestra voz para que todos los actores de la cadena del café en Honduras busquemos un objetivo común y hacer la debida diligencia que corresponda para asegurar el sostenimiento de la caficultura y el bienestar de las familias productoras de café”, añadió.
Según el Ihcafe, los caficultores mantienen el compromiso “con la responsabilidad ambiental en el manejo de bosques circundantes a las fincas y seguir afianzando la política de género que visibilice mejor el rol de la mujer caficultora a lo largo de la cadena del café”.
El año cosecha de café en Honduras inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.
El café sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero del país centroamericano, que prevé exportar en la cosecha de café 2023-2024, que se inició este domingo, unos 6,5 millones de quintales (de 46 kilos).
Honduras participó a finales de junio pasado en la subasta internacional electrónica Taza de la Excelencia 2023, certamen en el que el café producido por la finca Pino de Oro, ubicada en el departamento de Santa Bárbara, en el occidente, alcanzó el precio de 62 dólares por libra (464 gramos).
La finca Pino de Oro logró ese precio en la subasta virtual con una variedad de café Pacamara, cosechado a 1.640 metros de altura.
Pino de Oro se agenció en mayo pasado el primer lugar de la XIX edición de la Taza de Excelencia del Café al obtener 91,78 puntos de calificación en una escala de 100, con lo que logró el derecho a participar en la subasta electrónica internacional.
La actividad cafetalera de Honduras está en manos de unos 120.000 productores, el 90 % de ellos son pequeños, y genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel