Vida y Esparcimiento
Identifican una rara especie marina en las profundidades de las aguas neozelandesas
Sídney (Australia), 17 oct (EFE).- Un grupo de investigadores neozelandeses identificó una rara y “misteriosa” especie marina invertebrada en las aguas neozelandesas, a más de 3.500 metros de profundidad, informaron este jueves fuentes científicas.
Este animal formaba parte de los miles de ejemplares recogidos durante un viaje de tres semanas por los expertos del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA, siglas en inglés) en la fosa submarina Bounty, que se extiende a lo largo de 800 kilómetros frente a la costa este de la Isla Sur.
El ejemplar, al que los científicos llamaron inicialmente “la cosa”, no pudo ser identificado inicialmente pese a que en el barco viajaban varios reconocidos expertos, relata Sadie Mills, bióloga marina del NIWA y jefa del viaje en el comunicado de la entidad científica enviado hoy a EFE.
“Parecía una estrella de mar, pero pensamos que también podía ser una anémona de mar o un octocoral”, dijo Mills, al explicar que la secuenciación inicial del ADN no dio como resultado relación estrecha con algún organismo conocido.
A posterior, otros estudios genéticos del ADN revelaron que existía una coincidencia del 98,9% con una ascidia abisal o ascua marina (Oligotrema lyra), una identificación que fue confirmada después por Mike Page, experto en taxonomía del NIWA, agregó el comunicado.
“En realidad teníamos dos especímenes, pero resultó que ambos eran sólo partes de la criatura entera, que es lo que nos desconcertó porque no estábamos viendo el cuadro completo”, explicó Mills.
La organización científica precisó que si bien la Oligotrema lyra ya es conocida por la ciencia, es la primera vez que se documenta en aguas neozelandesas.
Las ascidias, animales que contraen sus sifones y expulsan chorros de agua si son perturbadas, son comunes en las aguas costeras de Nueva Zelanda y en las aguas más profundas de la plataforma continental de este país oceánico.
La investigación del NIWA forma parte del proyecto del censo mundial para acelerar el descubrimiento y la protección de la vida en el océano, impulsado por la Fundación Nippon y la fundación británica de exploración oceánica Nekton, y está respaldado como Programa del Decenio Oceánico de las Naciones Unidas. EFE
wat/nc/cc
(foto)

-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6
-
Localeshace 17 horas
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Internacionaleshace 2 días
China acusa a Estados Unidos de amenazar la paz en el Caribe
-
Internacionaleshace 2 días
Rusia derriba 10 drones ucranianos tras las elecciones