Locales
Intervención de farmacéuticos mejora adhesión de latinos al tratamiento de diabetes tipo 2
Washington, 28 sep (EFE).- La adhesión de pacientes latinos con diabetes tipo 2 al tratamiento puede mejorar mediante la intervención del farmacéutico en coordinación con el médico, revela un estudio que publica este jueves la revista JAMA Network Open.
El estudio, encabezado por la doctora Kimberly Narain de la Escuela David Geffen de Medicina en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), evaluó casos en los que farmacéuticos tuvieron acceso a resultados de laboratorio y datos vitales de pacientes, así como a información sobre las barreras para su adhesión al tratamiento.
A continuación usaron esta información para diseñar una intervención personalizada para reforzar el apego a la medicación y optimizar el tratamiento.
Los investigadores buscaban determinar si la participación en esta intervención dirigida por el farmacéutico está vinculada con reducciones del nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial entre pacientes latinos con diabetes tipo 2.
Compararon los niveles de azúcar en la sangre y de presión sistólica de 931 pacientes tratados de 2013 a 2018 en clínicas de atención primaria de la UCLA, algunos de los cuales recibieron la intervención del farmacéutico.
El estudio encontró que los pacientes que habían tenido una o más interacciones con un farmacéutico tenían una reducción promedio del 0,45 % en el nivel de azúcar en la sangre. Sin embargo, no se encontró una diferencia en la presión sanguínea sistólica.
Los hallazgos, dijo Narain, indican que una intervención dirigida por el farmacéutico puede ser una estrategia para mejorar los resultados no solo para los latinos sino para todas las personas con diabetes tipo 2.
“Nuestras conclusiones demuestran el potencial de un cuidado colaborativo en el mejoramiento de los resultados de la diabetes, en comparación con la asistencia recibida solamente del médico sea cual sea el grupo étnico”, afirmó.
Sostuvo que la magnitud de las diferencias encontradas equivale a lo que podría obtenerse añadiendo otro medicamento para la diabetes. “Los beneficios pudieron observarse incluso después de una sola consulta con el farmacéutico”, apuntó.
La doctora señaló que el estudio es el primero en evaluar una colaboración entre farmacéuticos y médicos encaminada a mejorar la atención a la diabetes en un sistema importante de cuidados de la salud entre pacientes latinos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos en EE.UU. tiene un 40 % de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, pero entre los adultos hispanos la proporción se eleva a más del 50 %.
En conjunto los latinos de todas las edades tienen un 17 % de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Los latinos, además, tienen tasas más altas de falla renal causada por la diabetes, así como de pérdida de la visión y ceguera, vinculadas con esta enfermedad.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 3 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”