Salud
Invertir en salud y prevenir enfermedades mejora las economías de países latinoamericanos
Miami, 25 oct (EFE).- Los beneficios económicos de invertir en salud y en la prevención de enfermedades, especialmente para las mujeres en Latinoamérica, deben considerarse para tomar mejores decisiones y contribuir a mejorar la economía de los países, afirmó este viernes Rolf Hoenger, director de área de Roche América Latina.
“La gran pregunta en América Latina es si percibimos a la salud como una inversión o como un gasto, porque si lo vemos como un gasto seguramente tomamos decisiones equivocadas”, señaló el directivo en una entrevista con EFE, en el marco del Roche Press Day 2024.
Recordó que de acuerdo con un estudio del Instituto WIFOR enfocado en la investigación económica, la inversión en salud tiene un impacto importante en la economía de los países; sin embargo, cuestiones como la pérdida de productividad por enfermedad le resta, en promedio, 3,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) a las naciones de Latinoamérica.
El estudio estima el costo de las pérdidas de productividad y los impactos económicos derivados de estas enfermedades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.
Las enfermedades estudiadas incluyen afecciones cardiovasculares, neoplasias, enfermedad isquémica del corazón, diabetes tipo 2, infecciones respiratorias inferiores, cáncer de mama y migraña.
Hoenger apuntó que existen estudios que revelan que un dólar en salud puede generar de 2 a 4 dólares en crecimiento económico para los países latinoamericanos; sin embargo, con el estudio de WIFOR intentan responder cosas más concretas, como por qué son una buena inversión la innovación o las terapias.
“Por ejemplo, con las terapias que nosotros tenemos, se calcula que en los 10 mayores países del mundo se genera cada año un billón de dólares por efecto económico positivo, y 70 % de esto viene de la detección temprana”, afirmó.
Este tipo de datos, enfatizó, son útiles para que un ministro de Salud de cualquier país se presente con su colega de Finanzas y justifique las decisiones que toma para invertir en ciertos rubros de la salud.
Además, señaló que este tipo de estudios también ayuda a rescatar los datos necesarios para entender el panorama epidemiológico de los países y así lograr una mejor planificación.
Hoenger mencionó también la importancia de analizar cuáles son los objetivos de salud para cada país y después de eso buscar cómo financiarlos.
Sin embargo, enfatizó que no simplemente se trata de invertir, sino de gastar mejor, y para ello se pueden utilizar herramientas como la digitalización, que ayudaría a eliminar duplicación en datos y exámenes innecesarios, lo que mejoraría la eficiencia de los sistemas de salud.
Asimismo, recordó la importancia de la detección temprana y el tratamiento de enfermedades de forma oportuna, lo cual, dijo, es más rentable que el tratamiento de etapas avanzadas.
Finalmente, señaló que Roche se encuentra realizando investigaciones clínicas en América Latina para abordar enfermedades prevalentes como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 3 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”