Economía
Japón se muestra preocupado por el yen tras tocar un mínimo histórico con el euro
Tokio, 18 nov (EFE).- La ministra japonesa de Finanzas, Satsuki Katayama, se mostró este martes preocupada por las fluctuaciones cambiarias “extremadamente unilaterales y rápidas”, después de que la moneda nacional, el yen, tocara un mínimo histórico con el euro.
“El Gobierno está vigilando con especial atención las fluctuaciones excesivas y los movimientos desordenados del mercado, incluidos los impulsados por los especuladores”, declaró Katayama en una rueda de prensa recogida por la agencia local de noticias Kyodo.
El yen llegó a caer hasta las 180 unidades por euro durante las negociaciones bursátiles en Nueva York el lunes, su nivel más bajo con la moneda comunitaria desde su introducción en 1999, y se movía en la franja alta de las 179 unidades durante la sesión en Tokio.
La moneda japonesa también continuó devaluándose con respecto al dólar estadounidense, con el que se intercambiaba hoy en la franja baja de las 155 unidades, un mínimo en nueve meses.
Katayama afirmó que es importante que las divisas se muevan de manera estable, reflejando los fundamentos económicos.
Comentarios similares se han producido en el pasado antes de que las autoridades financieras japonesas intervinieran en el mercado de divisas para frenar movimientos bruscos del yen.
La venta de yenes se ha intensificado en medio de la preocupación por la salud fiscal de Japón, cuyo nuevo Gobierno está ultimando un paquete de estímulo en medio de la persistente inflación y el estancamiento de los salarios reales.
“Mientras monitorizamos constantemente el mercado, analizamos diariamente la calidad y la magnitud del paquete de medidas para garantizar la estabilidad sin dañar significativamente la credibilidad del yen ni de los bonos del Gobierno”, añadió Kayatama, según declaraciones recogidas por el diario Nikkei.
Aún está pendiente que el Ejecutivo nipón anuncie el volumen del paquete de estímulos, que, de acuerdo a dicho medio, rondará el rango de los 17.000 millones de yenes (unos 94,5 millones de euros).
La preocupación por la salud fiscal nipona por el aumento del gasto público ha provocado que las tasas de interés a largo plazo toquen el 1,75 %, su nivel más alto en aproximadamente 17 años y medio, concretamente desde junio de 2008.
Los comentarios de Katayama se produjeron, además, un día después de la publicación de los datos del producto interior bruto (PIB) nipón, que mostró una contracción del 0,4 % intertrimestral entre julio y septiembre, su primera reducción en seis trimestres.
En este escenario, la ministra japonesa de Finanzas dijo que “existen razones suficientes para implementar medidas de estímulo y fiscal”, en defensa de la postura de la Administración de la primera ministra, Sanae Takaichi, que llegó al poder en octubre. EFE
mra/daa/rrt
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
Crimen y Justiciahace 4 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
EDITORIALhace 4 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 4 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
DEPORTEShace 4 díasCarolina Hurricanes pierden por 4-1 enfrentando Washington Capitals en Raleigh

