Crimen y Justicia
Juicio penal contra Trump llega esta semana a su conclusión con los alegatos finales
Nueva York, 27 may (EFE).- El juicio penal contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) llega esta semana a su conclusión con los alegatos finales de las partes, que empezarán mañana martes después de seis semanas a lo largo de las cuales han subido al estrado veintidós testigos.
Los alegatos finales son la última oportunidad, tanto para la Fiscalía como la defensa, de convencer al jurado de doce personas de que hay suficientes argumentos para declarar al actual candidato a las elecciones republicanas «culpable» o si se le considera «no culpable».
Trump está acusado en este juicio de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales y, de ser acusado, podría ser sentenciado a penas que van de la libertad condicional hasta los cuatro años de prisión.
Esta semana, los abogados encargados de los casos harán un resumen de los más destacado que se han dicho en estas semanas, en las que han desfilado por el estrado veinte testigos convocados por la fiscalía y dos de la defensa.
Los cargos por delitos graves contra Trump se derivan de pagos a Michael Cohen, que fue abogado y mano derecha del magnate, para reembolsar como un gasto legal el pago de Cohen a la estrella porno Stormy Daniels.
Tanto Cohen como Daniels tuvieron su minuto de gloria en el Tribunal Penal de Manhattan, aun cuando su relevancia para el juicio fuera muy desigual.
Daniels detalló con pelos y señales como tuvo una relación sexual en un hotel lujoso de Nevada con Trump en 2006, pero los detalles escabrosos de su testimonio no añadieron ningún argumento de peso sobre el verdadero delito, que no era el adulterio de Trump, sino el pago irregular por su silencio.
Mientras que Cohen, otrora mano derecha del magnate y ahora enfrentado a él, dijo que cuando faltaban unos días para las elecciones de 2016 pagó 130.000 dólares a Daniels y luego fue reembolsado por el magnate.
La defensa se ha dedicado a poner en duda la credibilidad y la honestidad de Cohen, sus cambios de opinión, sus mentiras -reconocidas por él mismo-, su tarea como manipulador de los medios y su pape incluso en el robo de dinero de su patrón.
Después de los alegatos finales, el jurado de doce personas deberá acordar por unanimidad el veredicto.
Bastará con que uno solo de los miembros del jurado no esté de acuerdo para que Merchan ordene a los doce miembros a seguir deliberando hasta llegar a una decisión.
Si los jurados siguen sin llegar a un consenso, Merchan podría verse obligado a declarar un juicio nulo, lo que sucede cuando un juicio termina sin que se haya alcanzado un veredicto conjunto.

-
Localeshace 1 día
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Nacionaleshace 1 día
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Internacionaleshace 1 día
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Localeshace 2 días
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Culturahace 2 días
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 1 día
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Beisbolhace 2 días
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Nacionaleshace 2 días
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU