Política
Keiko Fujimori agradece la visita del primer ministro de Japón a la tumba de su padre
Lima, 18 nov (EFE).- La política peruana Keiko Fujimori expresó este lunes su agradecimiento al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, por haber visitado la tumba de su padre, el expresidente peruano Alberto Fujimori (1938-2024), durante su viaje a Lima para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
«En nombre de mi familia, quiero expresar nuestro agradecimiento al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, por su noble gesto al llevar flores y realizar una oración en memoria de mi padre, Alberto Fujimori», indicó Keiko Fujimori en la red social X.
Agregó que también agradeció que Ishiba hubiera expresado sus condolencias en Palacio de Gobierno.
«Guardaremos ese recuerdo por siempre en nuestros corazones», concluyó la hija del exmandatario peruano junto a una foto del primer ministro en la tumba de su padre.
Ishiba visitó este sábado la tumba de Fujimori, que tenía raíces japonesas y que falleció el pasado septiembre, y ofreció flores y una oración en su memoria en el cementerio privado que está a las afueras de la capital peruana,
En imágenes difundidas por la cadena pública japonesa NHK, se puede ver al mandatario japonés depositando unas flores blancas en la tumba y realizando una pequeña oración frente a la misma.
Además, al inicio de una reunión de trabajo con su homóloga peruana, Dina Boluarte, y su equipo ministerial, Ishiba manifestó su alegría por visitar Perú por primera vez y expresó «su más profundo sentido de pésame» por el fallecimiento de Fujimori.
Confirmó, además, esta visita a su tumba para rendirle homenaje y dijo que es un personaje por el que tiene «mucho respeto».
Fujimori, de ascendencia nipona, permaneció en Japón entre los años 2000 y 2005 tras haber renunciado a la jefatura de Estado mediante un fax, aunque luego viajó a Chile, donde fue detenido y posteriormente extraditado a Perú, país en el que fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos.
Mantuvo vínculos importantes con Japón, país de origen de su familia y que le protegió durante su exilio, lo que dio lugar en esa época a roces diplomáticos entre Tokio y Lima.
En Japón, además, se valora especialmente su gestión de la toma de la Embajada nipona en Lima por parte del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en 1996, que se saldó con 17 muertos (los 14 terroristas que participaron en el incidente, dos militares y un rehén).
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU