Economía
La empresa estatal de electricidad prevé apagones en el 48 % de Cuba este jueves
La Habana, 21 nov (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este jueves apagones en el 48 % de Cuba durante el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche, en otra jornada con una tasa de déficit máxima bastante elevada.
Durante esta semana se han registrado altos índices de afectación por apagones alcanzando la mayor tasa del año cercana al 52 %, según los informes diarios de la UNE.
La compañía, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.675 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.425 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente para evitar cortes desordenados- alcanzará los 1.495 MW en el horario pico.
La crisis energética, enquistada con altibajos desde hace años en Cuba, se ha agravado de forma notable desde finales de agosto. En La Habana, se están programando apagones diarios de al menos cinco horas y en Santiago de Cuba, la segunda mayor ciudad del país, tan solo se garantizan cuatro horas de corriente al día.
Tras este 52 % de déficit, la mayor tasa hasta el momento en 2024 en condiciones ordinarias fue la anunciada el pasado 17 de octubre, con cerca del 51 %.
Al día siguiente una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras, una central clave, llevó a un apagón total en todo el país, el primero de los dos que ha sufrido el país este año y del que se empezó a salir tres días más tarde.
El paso del huracán Rafael apenas tres semanas después llevó a la segunda desconexión completa del Sistema Energético Nacional (SEN).
El SEN cubano se encuentra en una situación muy precaria por la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las repetidas averías de las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de 40 años de explotación y déficit crónico de inversión y mantenimiento.
Los frecuentes apagones lastran la economía -que ya se contrajo un 1,9 % en 2023- y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Prepárate para la emergencia migratoria
-
Crimen y Justiciahace 3 días
La policía de Durham acusa a un menor de edad por el homicidio en Danube Lane
-
Localeshace 2 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Oficializado fin del TPS para venezolanos, expirará el 7 de abril de 2025
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
La Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guatánamo eran miembros del Tren de Aragua
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Bukele recibirá a “criminales indocumentados” en EEUU
-
DEPORTEShace 3 días
Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos