Vida y Esparcimiento
La Iglesia católica mexicana expresa preocupación por la expansión del suicidio en el país
Ciudad de México, 16 nov (EFE).- La Iglesia católica de México expresó este domingo su preocupación acerca de la expansión del suicidio entre jóvenes y adultos en el país, donde se han registrado al rededor de 9.000 muertes por esta causa en los últimos años, según un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024.
“Vemos con preocupación cómo la sombra del suicidio se extiende entre jóvenes y adultos. Muchos atraviesan noches interiores que no se atreven a compartir. Otros, rodeados de ruido, permanecen profundamente solos, sin que nadie alcance a advertirlo”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
Según el Inegi, los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentran el mayor porcentaje de suicidios, con el 22,9 y el 27,4 %, respectivamente.
La institución religiosa admitió que en la sociedad mexicana “hablar de suicidio sigue siendo difícil”, por lo que también hizo un llamado a “cultivar una mirada atenta, capaz de detenerse, escuchar y reconocer las señales del sufrimiento ajeno”.
“A veces basta un gesto sencillo, como una presencia que no juzga, una escucha que no cuestiona, un abrazo que sostiene cuando todo parece derrumbarse”, señaló el editorial.
En México, el suicidio presenta una tendencia al alza, ya que en 2015 la tasa de esta causa de fallecimiento por cada 100.000 habitantes era de 5,3, mientras que para 2024 fue de 6,9.
Además, el suicidio es mayormente cometido por hombres, pues del total de casos el 80,7 % corresponde a este grupo poblacional y el 19,2 % a mujeres.
Por ello, la Arquidiócesis del país subrayó que ante esta “grave problemática todos estamos llamados a actuar”, a través de la construcción de espacios de escucha, a promover la atención profesional cuando es necesaria y a desarrollar políticas públicas que fortalezcan las soluciones.
La Iglesia en México también recordó que este mes el papa León XIV invitó a orar especialmente por “quienes viven en la oscuridad y la desesperanza”, para que encuentren comunidades que les permitan “sanar heridas”, “abrir horizontes” y redescubrir “que la vida es un don”, incluso en medio del sufrimiento.
-
Políticahace 4 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 4 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Culturahace 5 díasJohnny Depp presenta en Argentina su película ‘Modigliani, tres días en Montparnasse’
-
Culturahace 4 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU

