Economía
La inflación de EE.UU. se resiste a bajar
La tasa de inflación en Estados Unidos se resiste a bajar, por tercer mes consecutivo, y se mantuvo estable en septiembre, en el 3,7 %, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos.
Este estancamiento se produce después de que en agosto y septiembre los precios subieran dos y cinco décimas, respectivamente, tras una racha previa de bajadas de un año.
En términos mensuales, los precios de consumo subieron cuatro décimas con respecto al mes de agosto, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Reserva Federal para sus decisiones sobre tipos de interés, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 4,1 %.
A nivel mensual, la subyacente continuó subiendo, tres décimas, en esta ocasión.
El presidente estadounidense, Joe Biden, destacó a través de un comunicado que la inflación subyacente está en su nivel más bajo en dos años.
Además, afirmó que la inflación general ha bajado un 60 % desde su máximo alcanzado en julio de 2022, en un momento en que el desempleo se ha mantenido por debajo del 4 % durante 20 meses consecutivos.
“Seguiré luchando para construir una economía desde el centro hacia arriba y desde abajo hacia arriba, incluso cuando los republicanos en el Congreso hacen amenazas imprudentes de debilitar nuestra economía, dan prioridad a los recortes de impuestos para los ricos y las grandes corporaciones, y presionan para lograr profundos recortes”, afirmó.
Este mes de septiembre, el índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los precios y representó más de la mitad del aumento. Subió a nivel mensual seis décimas y a nivel interanual acumula un aumento del 7,2 %.
Este concepto incluye, entre otras cosas, el alquiler de la vivienda habitual, el alojamiento fuera de casa, el alquiler equivalente al propietario y el seguro del hogar.
Tras la fuerte subida registrada en agosto, los precios de la energía subieron este mes el 1,5 % y a nivel interanual caen el 0,5 %. La gasolina, cuyo precio en agosto creció el 10,6 %, este mes de septiembre sólo subió el 2,1 %.
El índice de alimentos aumentó un 0,2 % en septiembre y acumula un alza interanual del 3,7 %.
Hasta julio de este año, la inflación estadounidense había bajado en términos interanuales durante 12 meses consecutivos.
Todo ello desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9,1 %, como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia.
Sin embargo, en julio los precios volvieron a subir, dos décimas, hasta el 3,2 %. Y en agosto crecieron cinco décimas.
Para tratar de controlar los precios, la Reserva Federal comenzó en marzo del año pasado a subir los tipos de interés y tras once subidas hoy se sitúan en una horquilla del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.
En su última reunión, el banco central estadounidense decidió subir los tipos aunque es muy probable que haya una nueva subida antes de fin de año en alguna de las dos reuniones que todavía tienen que celebrarse.
El regulador publicó ayer las actas del encuentro, celebrado los días 19 y 20 de septiembre, y en ellas se afirma que “la mayoría de los participantes consideró que probablemente sería apropiado un aumento más”.
Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, todavía tomará tiempo ver los efectos de la política monetaria del banco central, especialmente sobre la inflación, que todavía tardará meses en volver al deseado 2 %.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz