NOTICIAS
Conecte con nosotros

Clima y desastres

La lista de los diez terremotos más fuertes que se han registrado en el mundo

Publicado

en

El reciente terremoto de magnitud 8,8 registrado el 30 de julio de 2025 frente a la península de Kamchatka, en Rusia, se suma a la lista de los diez mayores sismos documentados en la historia moderna. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a unos 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. El fenómeno activó alertas de tsunami en países del Pacífico como Japón, Canadá, Estados Unidos (Alaska y Hawaii), así como en varias naciones de América Latina.

Aunque este terremoto se encuentra entre los más intensos de los que se tiene registro instrumental, también deben considerarse otros grandes eventos sísmicos ocurridos en los siglos XVIII y XIX, de los que solo existen estimaciones. Entre ellos destacan:

  • El terremoto de Callao y Lima (Perú) en 1746, con una magnitud estimada entre 8,6 y 9.
  • El de Arica (entonces parte de Chile) en 1868, cercano a magnitud 9.
  • El de California (EE. UU.) en 1700, con una magnitud estimada entre 8,7 y 9,2.

 

A continuación, el ranking de los terremotos más potentes de la historia según el USGS:

1. Valdivia (Chile) – 22 de mayo de 1960

Magnitud: 9,5
El más fuerte jamás registrado. Causó una devastación masiva en el sur de Chile y originó tsunamis que alcanzaron Hawaii, Japón y la costa oeste de Estados Unidos.

2. Alaska (EE. UU.) – 28 de marzo de 1964

Magnitud: 9,2
Dejó 131 muertos y provocó enormes daños en infraestructuras. El tsunami resultante generó olas de hasta 52 metros.

Anuncio

3. Sumatra (Indonesia) – 26 de diciembre de 2004

Magnitud: 9,1
Causó la muerte de más de 283.000 personas. El tsunami arrasó zonas costeras de Indonesia, Sri Lanka, Tailandia y otros países del Océano Índico.

4. Fukushima (Japón) – 11 de marzo de 2011

Magnitud: 9,0
Generó un tsunami devastador que dejó 15.894 muertos y más de 2.500 desaparecidos. Provocó la crisis nuclear en la central de Fukushima.

5. Kamchatka (Rusia) – 4 de noviembre de 1952

Magnitud: 9,0
Con epicentro en la península de Kamchatka, el sismo causó cerca de 2.300 muertes y generó un tsunami que llegó hasta Hawaii y Alaska.

6. Chile – 27 de febrero de 2010

Magnitud: 8,8
Sacudió el centro y sur del país. Más de 500 personas murieron y unas 12.000 resultaron heridas. También generó un tsunami.

7. Ecuador y Colombia – 31 de enero de 1906

Magnitud: 8,8
Afectó las costas del Pacífico ecuatoriano y colombiano, dejando más de 1.500 muertos.

Anuncio

8. Kamchatka (Rusia) – 30 de julio de 2025

Magnitud: 8,8
El más reciente de la lista. Activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico. Aún se están evaluando los daños y posibles víctimas.

9. Islas Rat (Alaska) – 4 de febrero de 1965

Magnitud: 8,7
El sismo generó un tsunami que causó daños en las islas Aleutianas.

10. El Tíbet (China) – 15 de agosto de 1950

Magnitud: 8,6
Ocurrió cerca de Rima, en la región del Tíbet, y causó destrucción significativa tanto en esta zona como en Assam, India.

Este listado da cuenta de la fuerza destructiva de los grandes terremotos a lo largo de la historia y de cómo algunos de ellos, más allá de su magnitud, han tenido un impacto global, especialmente al generar tsunamis. Los avances tecnológicos y los sistemas de alerta temprana han sido clave en la reducción de víctimas, aunque estos eventos siguen representando una seria amenaza para las regiones sísmicamente activas del planeta.

0
0

Trending