Política
La OEA condena la violencia electoral en Guatemala y pide afinar las encuestas
Washington, 27 jun (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este martes los episodios de violencia registrados durante la primera vuelta de las elecciones generales de Guatemala, al tiempo que señaló la falta de fiabilidad de las encuestas.
Así consta en el informe preliminar elaborado por la Misión de Observación Electoral de la OEA, que desplegó a 90 especialistas en el país centroamericano para analizar el transcurso de los comicios celebrados el pasado domingo.
El candidato de izquierda Bernardo Arévalo, con un fuerte discurso anticorrupción, obtuvo un inesperado segundo lugar en los comicios, por lo que competirá en una segunda vuelta en agosto con la ex primera dama Sandra Torres, quien lideró el recuento.
Los observadores electorales de la OEA constataron que la jornada de los comicios “transcurrió con tranquilidad” pero “se presentaron algunos incidentes violentos” que obligaron a suspender las elecciones en dos municipios.
Además, las semanas previas a la votación estuvieron marcadas por “un clima de tensión y anticipación de conflictividad”, con la muerte de algunos candidatos, intentos de homicidio y enfrentamientos por traslados de votantes.
“La misión condena este tipo de comportamientos y reitera la importancia de garantizar el ejercicio de un voto libre, en un ambiente cívico y de absoluto respeto a la voluntad popular”, expresó.
La OEA también criticó la “alta judicialización” de las elecciones, con la suspensión de muchas candidaturas, porque “erosionó la credibilidad del proceso”.
La misión exhortó a los políticos a que eviten “señalamientos que generen división social” de cara a la segunda vuelta, e instó a los candidatos a que centren la campaña en “ideas y propuestas” y a que busquen una “mayor conexión” con la ciudadanía.
La delegación señaló asimismo que hubo una “falta de correspondencia” entre las encuestas difundidas y los resultados definitivos, pues los sondeos apuntaban a que Arévalo iba a quedar en séptimo lugar.
La OEA recordó que las encuestas tienen “un impacto” sobre las elecciones porque influyen en la atención mediática que reciben las candidaturas, por lo que instó a las empresas encuestadoras a “revisar su metodología de forma que capture más fielmente la realidad”.
La clase política tradicional en Guatemala sufrió un duro revés con los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, debido al sorpresivo avance de la agrupación socialdemócrata Semilla, liderada por Arévalo y nacida de la lucha anticorrupción en 2015.
Desde la implantación de la democracia en 1986, los Gobiernos de derecha o conservadores han dominado el Congreso guatemalteco y también la presidencia del país centroamericano.
La segunda vuelta electoral se desarrollará el próximo 20 de agosto y las nuevas autoridades tomarán posesión el 14 de enero próximo para un período de cuatro años.
-
Clima y desastreshace 4 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Políticahace 2 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 3 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Localeshace 3 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 3 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Localeshace 3 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Crimen y Justiciahace 1 díaFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña

