Economía
La UE quiere que la COP30 de Brasil impulse los sistemas de tasas al CO2

Bruselas, 21 oct (EFE).- La Unión Europea quiere que la cumbre climática COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre sirva para incentivar los sistemas que gravan las emisiones de CO2, además de corregir las brechas globales entre objetivos y recortes de dióxido de carbono y las lagunas en conceptos como resiliencia, preparación y adaptación.
“Asegurémonos de incentivar al mundo a hacer más en materia de fijación de precios del carbono”, dijo este martes el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, preguntado a su llegada a un consejo de ministros de Medioambiente de los países de la UE.
La UE, pionera en la materia, cuenta desde hace dos décadas con el sistema de comercio de emisiones ETS, donde unas 11.000 industrias deben comprar derechos de emisión de CO2, con un precio actual de unos 78 euros la tonelada de dióxido de carbono, y está en vías de expandir el sistema a edificios y transporte rodado, entre otras herramientas.
El democristiano neerlandés, que fijó tres prioridades de cara a una cumbre climática en la que la presidencia brasileña no ha fijado aún metas concretas, agregó que en el foro también debería abordarse “de manera concreta las brechas que existen en las contribuciones determinadas a nivel nacional”, es decir, los planes climáticos de los países.
“Europa tiene todo el derecho de decirles a otros grandes emisores que hagan más”, agregó Hoekstra, que señaló que si se miran esos planes “y especialmente, los de los mayores emisores, es razonable suponer que nos quedaremos cortos”.
En el décimo aniversario de la adopción del Acuerdo de París de 2015, las partes están llamadas a actualizar sus planes para reducir CO2, pero muchos aún no han entregado sus documentos, como la propia Unión Europea.
“Sabemos cuál es la situación de Estados Unidos. Y sabemos que China, que es de lejos el mayor emisor, responsable del 30 % de las emisiones mundiales, ha presentado una contribución nacional determinada muy por debajo de lo que la ciencia considera necesario”, apuntó el comisario, quien añadió que “la buena noticia es que otros sí están haciendo su parte”, como Australia y Reino Unido.
También la Unión Europea está haciendo más de lo que le correspondería, según Hoekstra, pese a que el bloque no ha entregado sus planes climáticos actualizados a Naciones Unidas, sino una declaración de intenciones en la que manifiesta su voluntad de recortar entre un 66,25 % y un 72,5% sus emisiones de CO2 para 2035 en relación con 1990.
Supondría una trayectoria lineal con el recorte en marcha del 55 % para 2030 y se alinearía con el 90 % de reducción que la Comisión quiere fijar para 2040.
No obstante, la UE aún no ha adoptado esos objetivos, que debatirán esta semana los líderes de la UE en una cumbre en Bruselas y los negociarán los ministros de Medioambiente de los Veintisiete el próximo 4 de noviembre en un consejo extraordinario convocado una semana antes de la COP.
“La descarbonización no solo es necesaria por razones climáticas, sino que también es fundamental para nuestra competitividad y para nuestra independencia. Las tres cosas van de la mano. Y debemos asegurarnos de que, de aquí en adelante, ninguna avance a costa de las otras”, dijo en ese sentido.
Por último, el comisario europeo señaló que el tercero de los objetivos de la COP30, a ojos de la UE, es abordar “las brechas que tenemos en resiliencia, preparación y adaptación”.
“Todo esto se desarrollará en un contexto geopolítico tremendamente difícil. Pero, al mismo tiempo, el problema climático no espera. Así que el mundo no tiene otra alternativa que afrontarlo”, concluyó. EFE
jaf/crf

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Economíahace 5 días
ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza
-
Culturahace 4 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa