Política
La ultraderecha se come a la derecha tradicional y Kast se perfila como líder del sector
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- La derecha tradicional chilena ha sido la gran perdedora de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, sepultada a un quinto lugar y devorada por dos ultraderechas cada vez más fuertes: una más clásica y mayoritaria y otra más minoritaria, mucho más radical y confrontacional.
Con un 12,5 % de los votos, la exalcaldesa Evelyn Matthei quedó fuera de la segunda vuelta del 14 de diciembre, que se disputarán la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, que consiguieron el 26,8 % y 23,9 %, respectivamente.
Era lo que pronosticaban las encuestas y lo que ocurrió también hace cuatro años cuando Kast se impuso al entonces candidato Sebastián Sichel, lo que no había pasado nunca desde el retorno a la democracia.
Matthei fue incluso superada este domingo por el diputado ultraderechista libertario Johannes Kaiser, que representa a una nueva extrema derecha más dura y vociferante y que consiguió el 13,9 %.
“Estos malos resultados generan la necesidad en la derecha tradicional de replantearse sus valores y propuestas y asumir que es necesario promover reformas sociales, reformas al sistema político y reformas estructurales”, dijo a EFE Octavio Avendaño de la Universidad de Chile.
“Lo que se movilizó en esta elección tiene mucho más que ver con una impugnación a las élites, a los partidos tradicionales, como partidos que no hacen nada, que son autointeresados”, agregó a EFE Claudia Heiss, de la Red de Politólogas.
“Un fenómeno global”

El aumento de la delincuencia, la migración y la ralentización de la economía monopolizaron la campaña electoral, una agenda tradicionalmente manejada por las derechas y que además ha coincidido con un aumento exponencial de la sensación de inseguridad en el país, aunque sigue siendo uno de los más seguros de América.
Según Avendaño, la estrategia de Matthei ha sido “incongruente” en la campaña, pues ha alternado fórmulas más moderadas y llamados a la unidad nacional con propuestas más propias del extremo de su sector, como cuando dijo que en su gobierno los delincuentes “terminarían en la cárcel o en el cementerio”.
“La derecha no puede ser reactiva, sobre todo la derecha liberal y democrática, porque de lo contrario asume una suerte de pasividad que provoca que la termine comida por la extrema derecha”, añadió el sociólogo.
La situación de la derecha tradicional chilena “no es algo episódico en el mundo”, sino que forma parte de un “fenómeno global” que también está afectando a otros países de Sudamérica y Europa, como Argentina, Francia o Italia, indicó a EFE Rodrigo Espinoza, de la Universidad Diego Portales.
Kast, que defiende el legado de la dictadura militar (1973-1990) y una agenda ultraconservadora en materia de libertades individuales, ya cuenta con los apoyos de Matthei y Kaiser de cara a la segunda vuelta.
Falta por determinar si conseguirá respaldo de la gran sorpresa de la noche: el populista de derechas Franco Parisi, que quedó tercero con 19,7 %.
Aún así los números son favorables y Kast podría convertirse en el primer ultraderechista en llegar a La Moneda por votación popular.
¿Fin de ciclo?

El segundo gran triunfo del Partido Republicano de Kast fue el “sorpasso” que le hizo a la derecha tradicional en las constituyentes de 2023, lo que les permitió liderar el segundo proceso constituyente chileno, que terminó en fracaso, como el primero liderado por la izquierda.
Si ahora Kast consigue llegar a La Moneda, Chile dará paso a un cambio de ciclo que comenzó con las multitudinarias protestas de 2019 que abrieron los procesos constituyentes fallidos y marcaron el camino hacia La Moneda del progresista Gabriel Boric.
“El auge de esta ultraderecha tan radical surge como respuesta a la izquierda identitaria que emergió tras el estallido”, explicó a EFE el sociólogo Alberto Mayol y director de la encuestadora La Cosa Nostra.
En su primer discurso tras los resultados, Kast dijo que “Chile sí despertó” esta noche, en referencia al lema que se coreaba en aquellas manifestaciones.
“Luego de seis años de violencia, de ideología, de mediocridad, hoy millones de chilenos han decidido abrazar un proyecto que es la oposición a este Gobierno fracasado”, indicó el ultra, admirador de Donald Trump y Nayib Bukele, aunque con un estilo más sosegado.
Chile celebró en paralelo elecciones parlamentarias para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado, unos comicios en los que los republicanos de Kast lograron un avance considerable en ambas cámaras, lo que podría darle mucha gobernabilidad a un futuro Ejecutivo del ultraderechista.
Para Mayol, “la derecha está convencida de que la gente despertó, tal como la izquierda lo creyó en su momento”.
Meritxell Freixas y Raúl Gómez
-
Políticahace 5 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 5 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 5 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 5 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasDemócratas critican pago millonario de EE.UU. a Guinea Ecuatorial por recibir deportados

