Crimen y Justicia
‘La Vergüenza’, el libro de la periodista española que más siguió el caso Pelicot

París, 23 oct (EFE).- Raquel Villaécija publica este jueves ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot’ (Penguin Random House), un libro sobre las violaciones que sufrió Gisèle Pelicot de 2011 a 2020 a manos de su entonces marido, que la drogaba para abusar de ella dormida y ofrecerla a desconocidos.
El libro relata el horror de la violación bajo sumisión química y está contado por la periodista española que estuvo más presente a lo largo del juicio que tuvo lugar en Aviñón, al sur de Francia, y que dio la vuelta al mundo después de que la víctima decidiera abrir las puertas del tribunal y permitir que se conociera su historia “para que la vergüenza cambie de bando”.
El texto navega entre el relato de los hechos y la experiencia en primera persona de Villaécija (Madrid, 1981), que cubrió este juicio único como corresponsal en París para el periódico El Mundo.
Fue un proceso judicial que duró del 2 de septiembre al 19 de diciembre de 2024 y que terminó con la histórica sentencia que condenó a todos los acusados, 51 hombres, de agresión sexual y violación agravada. Dominique Pelicot, el exmarido y cerebro del plan, recibió la pena máxima de 20 años de prisión.
Como sucede a menudo en el periodismo, el azar tuvo mucho que ver. “Yo me fui al tribunal pensando cubrir un poco la apertura del proceso y resolverlo en dos o tres días”, contó a EFE Villaécija. Al final tuvo que cambiar la camisa de tirantes por el abrigo, porque ya no salió de allí. Esos días se convirtieron en tres meses y medio de cobertura periodística prácticamente ininterrumpida.
Entretanto, idas y venidas diarias al Tribunal de Aviñón, encuentros fortuitos con los violadores de Gisèle y una vida personal en punto muerto por la frenética cobertura judicial, además de las repercusiones físicas y mentales de presenciar decenas de violaciones en forma de vídeo, la prueba clave con la que se consiguió condenar a todos los hombres.
La empatía, clave para entender

Aún contando todo el daño que sufrió esta mujer, Villaécija reconoció albergar, también, empatía por esos hombres. Muchos de ellos con vidas completamente destruidas desde la infancia, con padres que abusaron de ellos, que los abandonaron o que sufrieron traumatismos que los psicólogos que los trataron determinaron como clave para entender los delitos que cometieron.
“Todos pensábamos que no íbamos a empatizar, pero luego te das cuenta de que es necesario, porque es la única manera de entender”. Aún sí, es muy contundente y aclara que el hecho de sufrir un trauma no te hace menos responsable de generarlo luego.
Para ello recuerda las palabras de una de las nueras de Gisèle Pelicot, que declaró en el juicio: “Siempre puedes elegir y no repetir el mismo patrón, o buscar otro camino”.
Otra cuestión crucial de este libro, que también estuvo presente en el juicio en Aviñón, es el amor. ¿Cómo un hombre le puede hacer eso a su mujer, con la que ha estado casado toda la vida e incluso hoy mantiene que es su “diosa” y que la quiere?
“Sí que la quiere”, opinó Villaécija, que estuvo escuchando a Dominique Pelicot durante todo el juicio, así como analizando sus gestos y reacciones. “Pero la pregunta que nos hacíamos era la equivocada, no era si la quiere o no, sino cómo la quiere”.
Los expertos determinaron en el juicio que Dominique Pelicot quería a su exmujer como a un objeto, una posesión a la que sodomizar y dominar.
Un proceso reparador
El proceso también fue reparador para todas las partes, relata Villaécija en el libro. Gisèle quería que sus violadores se hicieran responsables de sus actos. Y algunos, ya en la cárcel y con ayuda, comprendieron la gravedad de los hechos.
“Este juicio fue un poco catarsis en el sentido de que ella (Gisèle Pelicot) sí que buscaba una forma de reparación para que muchos de esos hombres que no habían entendido que habían cometido una violación empezaran a comprender y que hicieran un poco de introspección”, contó la periodista.
Sin odio ni voluntad de ajustar ninguna cuenta, Gisèle Pelicot dio una lección al mundo, según Villaécija. “Ella nos hizo un regalo para poder entendernos, para poder mirarnos los unos a los otros y hacer un viaje al otro lado, cuando en realidad estamos todos en el mismo”.
Edgar Sapiña Manchado

-
Localeshace 5 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Insisten en deportar a Kilmar Ábrego García
-
EDITORIALhace 5 días
Ni los ciudadanos se salvan de las detenciones
-
Localeshace 5 días
Connecting Community celebrará Gala Navideña
-
Localeshace 5 días
Te ayudarán a completar su FAFSA gratis
-
Localeshace 5 días
La fuerza laboral latina creció un 59%
-
Economíahace 3 días
Más de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe
-
Culturahace 3 días
El mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU