Cultura
Las autoridades recuperan manuscritos de poetas peruanos antes de ser enviados a España
Lima, 21 nov (EFE).- Las autoridades de Perú recuperaron cinco bienes documentales en el terminal de correos de Lima, entre los cuales había un manuscrito de 100 años de antigüedad del poeta Enrique Bustamente y Ballivian, además de una foto de la poeta cubana Emilia Bernal, que iban a ser enviados ilícitamente a España, informó el Ministerio de Cultura este jueves.
Entre los bienes recuperados por el ministerio peruano se encuentran una carta de Bustamante (1883-1937), que también se desempeñó como diplomático y funcionario público, fechada en «Montevideo, julio de 1924».
La obra literaria de Bustamante se inscribe en el movimiento modernista, precisó el Ministerio de Cultura.
Asimismo, había dos manuscritos de poemas con la firma de la narradora y crítica peruana Carmen Ollé, una destacada representante de la Generación del 70, que llevan los títulos de «Mi mente se hipnotiza» y «Eludir o ir tras su destino».
El cuarto documento es un verso titulado «Poema de la niñita muerta», escrito en mecanografía, del poeta peruano José Alfredo Hernández (1910–1962), uno de los escritores más representativos de la Generación del Novecientos.
Igualmente, en el conjunto de bienes recuperados figura una fotografía, en blanco y negro, de la poetisa cubana Emilia Bernal (1884–1964), célebre representante de la lírica moderna de su país e Hispanoamérica, según apuntó el Ministerio de Cultura.
Los bienes fueron detectados en una caja por oficiales de la Brigada de Operaciones Especiales de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat), durante su labor de inspección de encomiendas y mercancías en los almacenes de la empresa de correos Serpost en el distrito de Los Olivos.
El remitente era un peruano con domicilio en el distrito de San Isidro, en Lima, y los enviaba con otros documentos sin valor a un ciudadano español en Barcelona.
El decomiso de los bienes fue ejecutado por la Dirección de Recuperaciones, perteneciente a la Unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, que opera en la sede de la oficina de correos.
Estos especialistas se comunicaron con el Archivo General de la Nación para la evaluación preliminar y luego los bienes fueron trasladados al Ministerio de Cultura para su evaluación, y su protección física y legal.
Desde 2021, los acuerdos de la Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación han fortalecido la labor de recuperación del patrimonio cultural con el apoyo de la Sunat como aliada estratégica.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
Localeshace 2 días
La policía de Durham investiga un tiroteo mortal
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump califica de «muy buena» su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá
-
Basquetbolhace 2 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Basquetbolhace 2 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham
-
Localeshace 2 días
Stein pide a los legisladores de NC mil millones adicionales en ayuda para el huracán Helene