Crimen y Justicia
Liberan al ayudante del exjefe militar Zuñiga que lideró un alzamiento militar en Bolivia
La Paz, 8 oct (EFE).- La Justicia de Bolivia liberó este martes de cualquier participación a Mauricio Caviedes, quien era el ayudante del exjefe militar Juan José Zuñiga, tras ser procesado por complicidad en el alzamiento militar liderado por el exgeneral el 26 de junio y que fue declarado por el Gobierno como un fallido “golpe de Estado”.
“La resolución judicial de sobreseimiento fue emitida en favor de Marco Mauricio Caviedes Carreón, ayudante de Zuñiga cuando ocurrieron los hechos”, confirmó la defensa.
Varios militares al mando de Zúñiga tomaron el 26 de junio la sede presidencial de La Paz por unas horas, incluso llegando a derribar con un tanque la puerta del antiguo Palacio de Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación en contra del destituido jefe militar Zuñiga y varios militares, ente ellos Caviedes, por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.
El ayudante de Zuñiga fue detenido y luego enviado a la cárcel con detención preventiva, pero en septiembre optó por un proceso abreviado admitiendo su participación en la toma militar y esperando una sentencia mínima.
Sin embargo, el Ministerio Público concluyó que el proceso penal en su contra terminó y lo liberó de cualquier participación en los hechos de junio.
Durante el proceso, sus abogados argumentaron que Caviedes no sabía los planes de Zuñiga de tomar la sede del Ejecutivo y tan solo lo acompañó llevando su maletín.
Horas después del alzamiento militar, el presidente Luis Arce relevó al jefe militar el mismo día, ante lo cual Zuñiga y las tropas se replegaron, el excomandante del Ejército fue detenido horas más tarde y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país y es procesado junto a una veintena de personas.
Durante su aprehensión, Zuñiga acusó a Arce de ordenar la acción militar para “levantar su popularidad” ante los anunciados conflictos con transportistas y comerciantes por la falta de dólares y combustible.
En cuatro meses de proceso, Zuñiga, mediante sus abogados, ha cambiado varias veces las razones que tuvo para liderar la toma militar, incluyendo una en la que alega que realizó el alzamiento armado por efecto de drogas.
La oposición y el expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del Ejecutivo, coincidieron por separado que las acciones de Zuñiga fueron un “autogolpe”, mientras que el Gobierno de Arce insiste en que fue un “golpe de Estado fallido”.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 3 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 4 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones
-
Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasNegar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

