Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Los conflictos de Gaza, Ucrania y Sudán marcan el inicio de la cumbre de Exteriores del G7

Publicado

en

Archivo. EFE/EPA/JUSSI ESKOLA

Toronto (Canadá), 11 nov (EFE).- La última reunión de ministros de Exteriores del G7 de 2025 se inició este martes con un llamamiento de Canadá, anfitriona del encuentro, en defensa del multilateralismo así como el respaldo al plan de paz de EE.UU. para Gaza, y con la vista puesta al entorno económico generado por la nueva política arancelaria de EE.UU.

La ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, reconoció en su declaración inicial que los integrantes del G7 “no siempre comparten la misma opinión” pero que sí creen en “la capacidad de trabajar juntos de forma constructiva” y añadió que los problemas globales “exigen asociaciones globales que transcienden el G7”.

La reunión se inicia oficialmente en la noche del martes con una cena de trabajo centrada en paz y estabilidad globales y en la que los ministros tratarán el futuro del Oriente Medio y la prosperidad en la región Indo-Pacífica.

Anand afirmó que Canadá “aplaude el plan de paz y el trabajo del presidente (Donald) Trump para poner fin a la guerra en Gaza”.

Y añadió que es fundamental que Hamás se desarme y no participe en la gobernanza de Palestina, así como garantizar el mantenimiento del alto el fuego, la distribución sin obstáculos de ayuda humanitaria y la desmilitarización de la Franja de Gaza.

Anuncio

En la reunión del G7 que se celebra en la localidad fronteriza de Niagara-on-the-Lake, acompañada por los ministros de la Unión Europea (UE), Ucrania, Brasil, México, Australia, India, Arabia Saudí, Corea del Sur y Sudáfrica, también se tratarán las crisis en Haití y Sudán.

El miércoles, el último día de la reunión, los ministros de Exteriores abordarán la situación en Ucrania y posteriormente, con los países invitados, tratarán la agenda más económica de la reunión: minerales críticos, seguridad energética y resiliencia económica.

Canadá ha anticipado que la reunión concluirá con suficiente consenso entre los países del G7 como para emitir un comunicado conjunto sobre Oriente Medio, Ucrania y el resto de los temas tratados, algo que no se producía desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero de este año.

0
0

Trending