Cultura
Los españoles Ardé Bogotá y Guitarricadelafuente debutan en Miami en un festival benéfico
Miami, 15 nov (EFE).- Los músicos españoles Guitarricadelafuente y Arde Bogotá debutaron este sábado en Miami al presentarse en el festival benéfico Rastrillo 305, un proyecto en Estados Unidos y España para recaudar fondos para la educación al que al final no pudo asistir Victoria Federica, hija de la infanta Elena.
Arde Bogotá, que actuó por segunda vez en Estados Unidos tras debutar en el país Los Ángeles en abril, dijo en una entrevista con EFE que se sienten felices de “darse a conocer aquí”.
“Queremos que nuestra música llegue al otro lado del Atlántico. Estar fuera de casa ya es algo expectante”, dijeron los integrantes del grupo, quienes se mostraron sorprendidos “de la cantidad de gente de habla hispana” que hay en la ciudad norteamericana.
La ‘influencer’ Victoria Federica de Marichalar y Borbón, hija de la infanta Elena de Borbón y nieta del rey emérito Juan Carlos I, es la madrina de la sexta edición del festival benéfico Rastrillo 305, pero no pudo asistir al evento por problemas de salud.
Aun así, cientos de españoles acudieron a ver a Arde Bogotá y a Guitarricadelafuente.
Arde Bogotá confesó que comparten equipo con el artista de Benicásim y aseguraron que les encantaría “tomar una cerveza y hablar de lo que hace cada uno” y proyectos futuros.
“Lo bonito de este evento es que mañana, después de tres o cuatro años persiguiéndonos, seguramente podamos sentarnos a hablar un poco de lo que viene y va a ser muy gustoso”, comentó.
El festival busca desde 2019 “fortalecer los lazos culturales entre EE.UU. y España”, informó la organización.
“Todos los fondos recaudados en este festival apoyarán directamente los proyectos socioeducativos” de la fundación sin ánimo de lucro International Studies Foundation (ISF), organizadora del encuentro, explicó su director ejecutivo, Alfonso Barral.
ISF fomenta la “ayuda a estudiantes con oportunidades limitadas para que puedan desarrollar su máximo potencial y contribuir de manera positiva a sus comunidades, inspirando a otros a valorar la educación y el liderazgo”, añadió Barral.
Más de 10.000 estudiantes y sus familias se han beneficiado desde la creación del festival, según datos de la organización.
El Rastrillo 305 contó también con un bazar con marcas locales e internacionales, que permitió a los asistentes acceder a productos de proximidad y artesanías mientras se promovió el emprendimiento y la participación comunitaria.
“Este evento es parte de ese puente que simboliza la unión entre culturas y que evoca el vínculo de los pueblos a través de la música”, afirmó la presidente de ISF, María Díaz de la Cebosa.
-
Políticahace 4 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 4 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Localeshace 5 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 5 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Localeshace 5 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”

