Ciencia y Tecnología
Los homínidos de la península ibérica se alimentaron de elefante hace 1,2 millones de años
Granada (España), 4 abr (EFE).- Las marcas de corte más antiguas de Europa sobre restos de elefante halladas en los yacimientos de Orce (Granada, sur) demuestran que los homínidos de la península ibérica se alimentaron de este tipo de animal hace 1,2 millones de años.
La presencia de marcas de corte sobre restos óseos de elefante Mammuthus meridionalis en el yacimiento Fuente Nueva 3 de Orce (Granada) confirma que los humanos comieron de este animal hace 1,2 millones de años.
La investigación, en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Jaén (sur) y la Universidad de La Laguna (islas Canarias), entre otras, analizaron en una hembra de elefante las marcas de corte, las más antiguas conocidas para este tipo de animal en Europa hasta el momento.
En 2013 se publicó el descubrimiento de los restos de un elefante en semiconexión anatómica asociado a restos de industria lítica y coprolitos de Pachycrocuta, un tipo de hiena extinta del Pleistoceno.
La novedad del estudio, publicado en Quaternary Science Reviews, es que los estudios tafonómicos -formación de fósiles- y la aplicación de inteligencia artificial (IA) demuestran que los humanos se alimentaron de este gran animal.
“Cuando no hay marcas de corte sobre un resto fósil que aparece en un yacimiento arqueológico, no hay pruebas directas que permitan sostener que ese animal pudo ser aprovechado por los seres humanos, solo permiten especular con la posibilidad de… Es como un crimen, si no hay cuerpo ni arma solo se puede especular”, apuntó el director de la Unidad de Arquemetría y Análisis Arqueológico de la UCM, José Yravedra.
Yravedra añadió que las marcas de corte sobre los huesos del animal son la prueba que confirma que los humanos comieron elefante, que presentaba también marcas de dientes.
Para determinar que carnívoro dejó marcas de diente sobre los huesos, se utilizó un análisis tridimensional de documentación de alteraciones tafonómicas (este caso marcas de diente) y técnicas de IA para clasificar con alto índice de probabilidad que carnívoro hace las marcas.
El análisis asocia las marcas a tigres dientes de sable y confirma que ellos también marcaban los huesos cuando comían, sugiriendo que “apuraban” más el alimento, según nos investigadores, que no encontraron marcas de diente de hiena.
“Tradicionalmente se dijo que las hienas actuaron sobre este individuo, pero en realidad no se vió nada que lo refleje”, reconoce Yravedra, quien detalla que tanto los homínidos como los tigres tuvieron acceso temprano al animal.
La elefanta encontrada en Fuente Nueva 3 entre los años 2001-2003 es el cadáver casi completo de una hembra de mamut que murió por causas naturales a los 50-60 años de edad.
“La micromorfología demuestra que la hembra falleció cuando el entorno de Fuente Nueva 3 -hace 1,2 millones de años- estaba cubierto por las aguas. Esto explica también el excelente estado de conservación del esqueleto”, apunta el coordinador de los trabajos en Orce e investigador de la UGR Juan Manuel Jiménez Arenas.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Culturahace 5 días
Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada