Política
Los partidos “menores” definen las mayorías parlamentarias en las elecciones de Uruguay
Montevideo, 24 oct (EFE).- El porcentaje de votos que obtengan los partidos “menores” en las elecciones presidenciales y parlamentarias que Uruguay afrontará el domingo será clave para la definición de eventuales mayorías en las cámaras, según especialistas.
Así lo aseguraron este jueves el director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, y el politólogo Daniel Chasquetti, durante su participación en un evento en Montevideo de la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación en Uruguay, en el que el primero de ellos presentó siete escenarios para las parlamentarias, en las que el izquierdista Frente Amplio (FA) podría alcanzar o no una mayoría.
Al modificarse los números de la última encuesta de la consultora Factum -de principios de octubre-, concluyó que los porcentajes en los que varíe la votación que reciban algunas fuerzas políticas, como la integrante de la actual coalición de Gobierno, Partido Independiente, u otras como la Unidad Popular o Identidad Soberana podrían ser definitorios.
“Los escenarios lo que muestran es que tenemos una incertidumbre grande, porque pequeños cambios cuantitativos, de menos de un punto, pueden producir grandes cambios (…), desde que el FA no tenga mayoría y la tenga la suma de la coalición (gobernante) hasta el proceso inverso”, precisó a EFE Bottinelli.
Sin embargo, el director de Factum añadió que el escenario “más probable”, pero “dentro de márgenes muy estrechos”, es que “ni el Frente Amplio, ni la suma de los partidos de la coalición puedan alcanzar una mayoría propia en diputados y sí parece claro que el FA tiene grandes chances de tener 15 senadores, que es la mitad de las bancas”.
Por su parte, Chasquetti indicó a la prensa que “la mayoría está en disputa” porque el FA, en tanto fuerza “más grande, con una intención cercana al 45 %” que le daría de 47 a 99 diputados estaría “muy cerquita” pero los de la coalición gobernante estarían “más o menos en la misma proporción”.
“Entonces el 7 u 8 % de indecisos que tenemos hoy en las encuestas va a terminar resolviendo quién tiene esa mayoría parlamentaria y tenerla es muy importante para la segunda vuelta, porque el candidato que la tenga puede hacer campaña diciendo ‘tengo el mejor escenario de gobernabilidad’ y ese es un argumento que pesa”, explicó.
Según el docente, que el Parlamento sea “muy proporcional” y estas colectividades consigan bancas con 1 % “es incentivo para el florecimiento de nuevos partidos” como el Identidad Soberana del abogado Gustavo Salle, que “pueden complicar la aritmética”.
“Supongamos que dos o tres de estos pequeñitos ganan una o dos bancas, se vuelve más improbable que alguno de los dos bloques grandes pueda llegar a construir la mayoría (…) Eso nos va a poner en una situación única. Nunca ocurrió que un partido tenga la mayoría en una cámara y una coalición tenga la mayoría en la otra o que nadie tenga mayorías”, concluyó.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
FARÁNDULAhace 5 días
Matt Damon cumple 55 años