Crimen y Justicia
Marcha opositora llega a Asunción con lema contra el «autoritarismo» y la «injusticia»
Asunción, 20 nov (EFE).- Una marcha convocada por opositores y organizaciones sociales arribó este miércoles a Asunción, luego de recorrer 65 kilómetros desde la localidad de Caacupé (centro), en una manifestación que rechaza el supuesto avance del autoritarismo en Paraguay, expusieron a EFE los organizadores.
Poco más de un centenar de personas marchó desde el pasado domingo bajo el lema ‘Por la Justicia, contra todas la injusticia’ y recorrieron ciudades como Ypacaraí, Capiatá y Fernando de la Mora, realizando asambleas ciudadanas a su paso, hasta llegar esta jornada a la plaza Uruguaya en Asunción.
La exsenadora Kattya González, una de las promotoras de la protesta, consideró la movilización como «una contramarcha ciudadana en un momento complejo para Paraguay».
En esta plaza, los marchantes y otros ciudadanos celebraron una última asamblea para construir una proclama que será entregada el jueves a los tres poderes del Estado.
«No tenemos pretensiones grandilocuentes, estamos en un momento complejo, donde un autoritarismo avanza de una manera despiadada, (hay) mucha violencia institucional, un Congreso que realmente no representa la voz de los ciudadanos», expresó González a EFE.
Esta manifestación representa para González una expresión de la dignidad ciudadana para «recuperar el derecho a la esperanza» y reclamar un país con mayores oportunidades.
«138 personas que abandonaron sus casas, sus familias, sus cultivos, sus trabajos para venir a marchar y eso no hace una persona si no existe una sentida y honda necesidad de manifestar su voz y de hacerse escuchar», afirmó la exlegisladora que en febrero pasado fue destituida por un presunto «uso indebido de influencias», con los votos de la mayoría del oficialista Partido Colorado y sus aliados.
González destacó que las mayores preocupaciones expresadas en las asambleas fueron el acceso al trabajo digno, mayor apoyo al campesino, la falta de medicamentos e infraestructura en los servicios públicos y cuestionamientos al sistema de justicia.
«Era como que hacía falta nuevamente esto en Paraguay, empezar a moverse, porque tantas cosas están pasando de manera tan rápida por el plan y la hoja de ruta autoritaria del Gobierno (del presidente Santiago Peña), que parece que no hay capacidad de indignación y parece que todo está perdido», aseguró.
Por su parte, Ermo Rodríguez, el secretario general del Partido Paraguay Pyahura, una de las convocantes, se mostró satisfecho por la marcha pues les «permitió escuchar y conversar entre ciudadanos».
«Muy satisfactorio, no precisamente por la cantidad, sino por la calidad, la calidad de hablar, en la calidad de expresar (de la gente) la injusticias que sienten», manifestó el dirigente.
En la asamblea ciudadana de Asunción participaron monseñor Mario Melanio Medina, la diputada opositora Johana Ortega y otros líderes políticos.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Localeshace 4 días
Alerta de inundaciones en Carolina del Norte por fuertes precipitaciones
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Triple homicidio en Carolina del Norte
-
FARÁNDULAhace 4 días
Madonna pidió al papa León XIV visitar Gaza
-
Localeshace 3 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
Localeshace 3 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida