Economía
Más de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe

Nueva York, 20 oct (EFE).- Más de 154.000 estudiantes de escuelas públicas de Nueva York -casi uno de cada siete- no tenían un hogar permanente durante el curso escolar 2024-2025, divulgó este lunes Advocates for Children (AFC), cifra que supone un nuevo récord.
La organización revela en un informe que este es el primer año en que el número total de alumnos que residían en viviendas temporales superó los 150.000.
Además, este es el décimo curso consecutivo en el que más de 100.000 estudiantes no disponían de un techo permanente.
En total, hay más de 900.000 matriculados en el sistema de escuelas públicas de Nueva York, de acuerdo con los datos más recientes de la ciudad.
De los jóvenes matriculados en colegios públicos que no tenían vivienda, el 42 % (casi 65.000) pasaron una temporada en refugios de la ciudad, y más del 53 % (82.000) se vieron obligados a alojarse temporalmente en casa de otras personas.
Por sectores poblacionales, alrededor del 87 % de los estudiantes que vivían en alojamientos temporales son afroamericanos o latinos, según The New York Times.
Además, la tasa global de estudiantes sintecho aumentó en todos los distritos de Nueva York, siendo más alta en las escuelas del Bronx, seguidas de las de Manhattan.
La organización señala que el sinhogarismo y la residencia en refugios genera “enormes obstáculos” a la hora de tener éxito en la escuela.
Por ejemplo, durante el curso 2023-2024, más de la mitad de todos los estudiantes que vivían en viviendas temporales faltaban de manera frecuente a clase, al menos uno de cada diez días escolares.
En ese periodo de tiempo, uno de cada ocho estudiantes que vivía en refugios abandonó la escuela secundaria, y solo el 62 % se graduó en cuatro años.
“La educación es clave para romper el ciclo de falta de vivienda, pero nuestra ciudad está fallando actualmente a los estudiantes que viven en refugios”, escribe Maria Odom, directora ejecutiva de AFC, en un comunicado.
Odom incide en la necesidad de garantizar que los alumnos sin hogar reciban el apoyo suficiente para “tener éxito en la escuela”, algo que debe ser una “prioridad máxima para el próximo alcalde”, que se elegirá el 4 de noviembre en las urnas.
Según Odom, el futuro mandatario de Nueva York debe “liderar un esfuerzo interinstitucional en toda la ciudad para romper los silos burocráticos, revertir estas tendencias alarmantes y garantizar que los estudiantes sin casa puedan asistir a la escuela todos los días”.
Así, pide a las agencias municipales colaborar para aumentar el número de plazas en centros de acogida cercanos a los colegios donde asisten los menores con el fin de evitar largos desplazamientos, así como abordar las altas tasas de absentismo a la escuela.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 4 días
Inmigrantes, chivos expiatorios
-
Nacionaleshace 3 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
FARÁNDULAhace 5 días
95 aniversario del nacimiento de la actriz Carmen Sevilla