Locales
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
El NCDHHS compartió información sobre lo que debes saber sobre NC Medicaid
Raleigh, NC. – El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) aclaró recientemente cómo el estatus migratorio influye en la elegibilidad para obtener cobertura a través de NC Medicaid, así como las opciones disponibles para quienes no califican.
Respecto a la cobertura completa y servicios de emergencia, las personas que no son ciudadanas estadounidenses sí pueden obtener cobertura completa de Medicaid si cumplen con requisitos de residencia, ingresos y edad, además de tener un estatus migratorio calificado. Entre ellos se incluyen refugiados, asilados, ciertos residentes legales permanentes, víctimas de trata, cubanos, haitianos y personas con vínculos militares.
Además, mujeres embarazadas y menores de 19 años con estatus legal (excepto DACA) pueden aplicar sin importar el tiempo de residencia.
Quienes no cumplen con estos criterios aún pueden acceder a Medicaid de emergencia, que cubre partos y atenciones urgentes como infartos o accidentes graves. Esta cobertura está disponible para cualquier persona, sin importar su estatus migratorio.
Con relación a la privacidad y protección de datos, el NCDHHS asegura que la información de inmigración que se solicita en la aplicación se usa únicamente para determinar la elegibilidad y no se comparte con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, de acuerdo con leyes federales, datos básicos como nombre, dirección y número de seguro social de los beneficiarios sí se comparten con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
El Departamento insiste en que recibir Medicaid no convierte a nadie en “carga pública” ni afecta la posibilidad de obtener la residencia permanente (salvo en casos muy específicos de hospitalizaciones a largo plazo).
Los padres o tutores indocumentados sí pueden solicitar Medicaid para sus hijos, sin necesidad de dar su propio estatus migratorio. Solo se requiere: comprobante de ingresos, residencia en Carolina del Norte y una aplicación firmada para el menor.
¿Y quiénes no califican?
Para quienes no califican para Medicaid, existen alternativas como el Mercado de Seguros Médicos, disponible para personas con TPS, visas de trabajo o estudio, DACA y otros estatus legales.
Además, los Centros de Salud Comunitarios (FQHCs) ofrecen servicios médicos a bajo costo sin importar el estatus migratorio.
Con estas aclaraciones, NCDHHS busca que las familias inmigrantes en Carolina del Norte sepan que la atención médica es un derecho accesible y que existen programas diseñados para garantizar su salud y bienestar, independientemente de su estatus migratorio.
Recursos de ayuda
- Navegadores de NC: ayuda gratuita en más de 20 idiomas: 1-855-733-3711 | www.NCNavigator.net
- Línea de Salud NC: atención gratuita en español: 1-844-438-6827
Oficinas locales de DSS: apoyo en trámites y acceso a servicios: ncdhhs.gov/localDSS
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
EDITORIALhace 5 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 5 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Crimen y Justiciahace 5 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
DEPORTEShace 4 díasCarolina Hurricanes pierden por 4-1 enfrentando Washington Capitals en Raleigh

