NOTICIAS
Conecte con nosotros

Cultura

Michel Franco: el cine es una expresión personal y tener más dinero es perder libertad

Publicado

en

El director Michel Franco, que la próxima semana estrena su película 'Memory', con Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, posa durante la entrevista con EFE en la que considera que "el cine es una expresión personal" y a la hora de hacer una película "tener más dinero es perder libertad".EFE/ Toni Albir

Jose Oliva

Barcelona, 14 jun (EFE).- El director mexicano Michel Franco, que la próxima semana estrena en cines de España la película ‘Memory’, con los actores estadounidenses Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, considera que «el cine es una expresión personal» y, a la hora de hacer una película, «tener más dinero es perder libertad».

En una entrevista con EFE, explica que hasta ‘Memory’, su octava película, siempre ha producido sus filmes con Erendira Núñez, una de las productoras más importantes del cine mexicano actual, que lleva con él desde ‘Nuevo orden’.

«Soy el productor de todas mis películas porque así mantengo el control total y puedo decidir un día antes de rodar una escena si la quiero cambiar o cómo cierro el corte. Y aunque escucho mucho a todo el mundo, hago lo que creo que debo hacer, porque para mí el cine es una expresión personal, cosa que es difícil de lograr, puesto que normalmente cuesta muchos millones de dólares», apunta el cineasta.

 

Anuncio

Cine independiente

Contar con Jessica Chastain en el reparto facilita una mayor financiación de cualquier proyecto, pero el propio Franco prefiere no tener más dinero del necesario: «Más significa menos libertad y, como productor que también soy, entiendo cuál es el punto de equilibrio y en una película lo importante no se resuelve solo con dinero, sino que lo relevante es que sea una expresión personal; y por eso soy escritor, director, productor y editor».

Con esa voluntad de autenticidad, Franco trata de rodar una película por año para que cada filme refleje dónde está «emocional y mentalmente en esa etapa de la vida»; y si no pudiera hacerlo a ese ritmo, dice, se dedicaría «a otra cosa».

En ese sentido, ve como modelo y «máximo exponente de ese tipo de cine independiente» a otro director de origen judío como él, Woody Allen, que también suele hacer una película por año, con poco presupuesto y con historias muy personales.

Anuncio

Una película «muy femenina»

‘Memory’, que se estrenará en España el próximo miércoles, narra la historia de Sylvia, una trabajadora social y madre soltera de una hija, que lleva una vida estructurada y sencilla, entre el trabajo y sus reuniones de Alcohólicos Anónimos, pero todo salta por los aires cuando un hombre, Saul, la sigue a casa tras una reunión del instituto.

El entendimiento con Chastain fue, confiesa Franco, inmediato, porque «Jessica estaba buscando justo un personaje como Sylvia y algo muy elemental en términos dramáticos».

Añade que «mucha gente no sabe de dónde viene Jessica Chastain, piensa que ha tenido una vida fácil y ha sido todo lo contrario: aunque tuvo un padre, ella tomó el apellido de la madre, lo que ya dice mucho; experimentó cosas muy difíciles en su infancia y adolescencia y conectó con el guion de inmediato».

La propia actriz llevó a escoger a Peter Sarsgaard: «Sabiendo que lo más importante en una historia de amor es la química, le pregunté con quién le gustaría actuar, me dio tres nombres y Peter fue el primero al que conocí y me pareció perfecto para el papel».

Anuncio

Elogia el trabajo de Sarsgaard, que «estuvo muchos meses investigando sobre la demencia, porque la demencia se ha tratado en el cine, pero casi siempre en etapas muy avanzadas y casi siempre con el mismo ángulo, mientras que en ‘Memory’ Peter tuvo muy claro que Saul empieza con la demencia, pero no interpreta la demencia, lo cual fue un acierto del actor».

Reconoce que ‘Memory’ es una película muy femenina, que aporta cuestiones como la maternidad soltera, la soledad, las adicciones, los cuidados desde un punto de vista femenino: «Siempre he tenido protagonistas femeninas, y algo tienen que ver directores como Bergman, Lars von Trier o Woody Allen; y cuando hablas de conflictos las mujeres siempre lo tienen más difícil porque han crecido peleando por retos que los hombres tenemos más dados por hecho».

El director mexicano repite en su próxima película, ‘Dreams’, con Jessica Chastain, un trabajo del que avanza: «El papel es completamente diferente, es otra Jessica por completo, será un drama, pero ya se sabe que actuará con Isaac Hernández, a quien muchos consideran el mejor bailarín de clásico del mundo, y por tanto habrá ballet en la película; y eso es algo nuevo».

0
0

Trending