Economía
Nueva Ley de Telecomunicaciones es un ataque a la privacidad en Nicaragua, según gremio
San José, 1 nov (EFE).- La nueva Ley de Telecomunicaciones Convergentes de Nicaragua es «un ataque a la libertad de expresión y a la privacidad» de los nicaragüenses, consideró este viernes la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).
En una declaración, el PCIN expresó su «profunda preocupación» por la aprobación de esa ley que, a su juicio, «amplía el control del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre las telecomunicaciones y representa una amenaza directa a la libertad de expresión».
«Esta ley, compuesta de 158 artículos y aprobada sin consulta ni transparencia, otorga al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) el poder de ajustar a discreción los cargos de acceso e interconexión en redes de comunicación y de reemplazar los títulos habilitantes de los medios de comunicación», advirtió ese gremio.
A su vez, establece una serie de medidas para la suspensión de licencias y autorizaciones, lo que podría usarse para silenciar a medios y voces independientes, agregó.
El PCIN denunció que esa normativa también contraviene la Ley de Protección de Datos Personales, «la cual protege los datos personales de las personas nicaragüenses, exponiéndolas al riesgo de que sus datos sean manipulados y utilizados sin consentimiento, vulnerando su derecho a la privacidad y a la seguridad».
«Exigimos respeto a la libertad de expresión y reiteramos que el régimen de Ortega y Murillo debe cesar el uso de pretextos tecnológicos y normativas coercitivas para reprimir a la sociedad civil, al periodismo y a los medios de comunicación», demandó ese gremio, integrado en su mayoría por periodistas nicaragüenses en el exilio.
«Es una estrategia de control disfrazada de avance tecnológico»
«La aprobación de esta ley solo confirma el incremento de las estrategias de control que pretenden disfrazarse de avances tecnológicos», dijo la PCIN , que llamó «a la comunidad internacional a no desviar la mirada de esta situación».
El jueves, el Parlamento nicaragüense aprobó la Ley General de Telecomunicaciones Convergentes, que sustituye a la Ley General de Telecomunicaciones y Correos Postales, que obliga a las compañías telefónicas a suministrar información de sus usuarios.
El artículo 109 establece que «los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones y proveedores de servicios de comunicaciones audiovisuales están obligados a suministrar toda la información que le sea requerida, incluyendo información estadística y georreferenciada, en forma periódica o como resultado de requerimientos específicos de Telcor, en el ejercicio de sus facultades regulatorias».
«Para tal efecto, la información requerida deberá ser proporcionada, de forma detallada, exacta, veraz, oportuna y comprobable», según el proyecto.
Es decir, la información estadística y georrereferenciada deberá ser entregada a Telcor, ente regulador del sector, que dirige Nahima Janett Díaz Flores, una de las hijas del jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz, quien es a su vez consuegro del presidente Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
La nueva norma establece también que Telcor obligará a los canales locales y creadores audiovisuales, que generen o proveen programas y contenidos por internet, a solicitar una licencia para operar en Nicaragua.
Según el Ejecutivo, la nueva ley está orientada a promover la conectividad de alta velocidad, de calidad y asequible para los usuarios de Nicaragua.

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación