Crimen y Justicia
ONU cifra 743 demandas de paternidad contra sus cascos azules y les pide rendir cuentas
Naciones Unidas, 21 nov (EFE).- La ONU cifró este jueves en 743 las demandas de paternidad contra su personal de paz, la gran mayoría ‘cascos azules’, desde 2006, y pidió a los países miembros tomar medidas para rendir cuentas por los abusos de sus nacionales, resolver los casos y apoyar a los niños.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, subrayó este problema hoy en un vídeo en redes sociales, en el que defendió que las misiones de paz “existen para proteger al vulnerable” y lamentó que “algunas personas traicionan” ese mandato al “explotar, herir y abusar” de sus protegidos.
Según informó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, la página web que contiene las cifras sobre estas conductas acaba de ser actualizada y constan un total de 743 demandas de paternidad o manutención infantil desde 2006 que involucran a “cascos azules” o personal de la ONU en operaciones de paz.
El portavoz dijo que la ONU y los estados miembros han hecho “progresos” en la prevención y respuesta a la explotación y el abuso sexual pero “la mayoría de estas demandas siguen sin resolverse y los padres no cumplen con sus responsabilidades parentales”, por lo que pronto se hará una campaña de concienciación.
Guterres, en su vídeo, sostuvo que la ONU “cuenta con que los estados miembros toman acción donde sus nacionales estén involucrados: actuando más rápido para resolver demandas de paternidad, haciendo rendir cuentas a los autores” y buscando “soluciones” en colaboración con la organización internacional.
El diplomático portugués recordó que los niños nacidos de estas relaciones “a menudo afrontan pobreza, estigma e inseguridad” pero “merecen reconocimiento, apoyo y dignidad”, algo a lo que la ONU está comprometida pero que no puede conseguir sola, sino con un “esfuerzo colectivo”.
De acuerdo con la web de la ONU, que especifica que algunas demandas se producen años después de que tenga lugar el abuso o la relación de explotación, 2023 ha sido el año con más demandas reportadas (110), y la nacionalidad que acumula más demandas es la surafricana (111).
También de acuerdo con esos datos, en las 743 demandas reportadas desde 2006, solo se han resuelto favorablemente 29, es decir, se ha establecido la filiación legalmente, aunque el niño no siempre está recibiendo manutención.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.