Economía
Organizaciones piden a Gobierno de México aumentar presupuesto para sector hídrico en 2025
Ciudad de México, 20 nov (EFE).- Organizaciones aliadas del sector hídrico hicieron este miércoles un llamado “urgente, propositivo y respetuoso” al Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, para reconsiderar la reducción de más del 40 % en el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2025.
“La disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares”, señalaron en un comunicado las organizaciones encabezadas por el Consejo Consultivo del Agua.
Expusieron que de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto para esta dependencia pasará de poco más de 62.674 millones de pesos (3.088 millones de dólares) a 37.119 millones de pesos (1.829 millones de dólares).
“El país requiere con urgencia de una mayor asignación presupuestal para el sector hídrico, dado los escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento de agua a las poblaciones y para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica”, apuntó Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.
Destacó que, con ese recorte, también se afectará la capacidad de ser resilientes para enfrentar los riesgos derivados del cambio climático como sequías, huracanes e inundaciones.
El directivo enfatizó en la necesidad de una mayor inversión en el sector, planes con visión a largo plazo, inversión en la innovación tecnológica y la necesidad de garantizar la certeza jurídica.
Las organizaciones señalaron que es necesario cambiar la tendencia de reducción presupuestaria para el sector del agua, debido a la urgencia hídrica que vive el país en diversas regiones.
Aseveraron que, de acuerdo con organismos internacionales, se debe destinar por lo menos el 1 % del producto interno bruto (PIB) para la gestión del recurso.
Según el documento citado ‘Perspectivas del agua en México’, el país requiere por lo menos una inversión de entre 140.000 y 160.000 millones de pesos (6.898 y 7.884 millones de dólares) anuales en un presupuesto multianual en un lapso de por los menos 20 años.
Por ello, reiteraron el “respetuoso” llamado a legisladores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se hagan modificaciones permanentes y se asignen los recursos que se necesitan para el sector del agua del país y estar así en condiciones de enfrentar los riesgos hídricos a corto y largo plazo.
“La gestión del agua debe ser una prioridad en nuestro país y por ello es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad para asegurar que México avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental”, enfatizaron.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 5 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Economíahace 5 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU