Economía
Países de la CELAC y la UE afianzan “una relación entre iguales” en cumbre de Santa Marta
Santa Marta (Colombia), 9 nov (EFE).- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) afianzaron este domingo “una relación entre iguales” en la IV Cumbre de los dos bloques que se celebró en la ciudad caribeña de Santa Marta.
“En un contexto político bien complejo como el actual, esta cumbre envía un mensaje claro al mundo: incluso en los momentos de más incertidumbre, Europa, América Latina y el Caribe mantienen una apuesta por el diálogo en lugar de las divisiones, la cooperación y no la confrontación, la asociación en lugar del aislamiento”, manifestó el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
El dirigente europeo destacó el carácter igualitario de la relación entre los países de la UE y la CELAC, “construida sobre valores, historia y lazos humanos compartidos” y también en “una visión compartida también del mundo”.
Ese espíritu quedó plasmado en la declaración final de la cumbre, un documento de 52 puntos que recoge las principales preocupaciones y planteamientos de los países que componen los dos bloques, desde “el pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico hasta la necesidad de que haya paz en Gaza y Ucrania.
Seguridad ciudadana y economía del cuidado
La declaración final fue suscrita por 58 de los 60 países participantes en la cumbre, ya que Venezuela y Nicaragua se “disociaron” del conjunto del documento al cual se sumaron dos declaraciones adicionales.
La primera es “una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad, de lucha contra la delincuencia organizada incluido el tráfico de drogas”, precisó Costa.
La segunda es “un pacto por los cuidados para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado”, agregó el presidente del Consejo Europeo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el aporte económico del cuidado, un trabajo no remunerado, representa un 21,3 % del producto interno bruto (PIB) en promedio en la región.
“En definitiva, con esta cumbre en Santa Marta, hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos porque esa es la convicción en el corazón del vínculo entre Europa, América Latina y el Caribe”, indicó Costa.
Por su parte, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, anfitrión del encuentro, en su calidad de presidente de la CELAC, celebró el “gran éxito” que, en su opinión, fue la cumbre, pese a la baja asistencia de mandatarios y a que su duración se redujo de las dos jornadas previstas inicialmente a solo una.
De los 60 países invitados a la cumbre -33 de la CELAC y 27 de la UE-, solo asistieron nueve jefes de Estado o de Gobierno.
Entre ellos estuvieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, quienes participaron en la sesión inaugural pero no se quedaron hasta el final de la reunión.
Críticas a EE.UU. por el hundimiento de lanchas
En su intervención a puerta cerrada en el plenario de la cumbre, Sánchez pidió reforzar la unidad CELAC-UE en defensa del libre comercio y del derecho internacional, en alusión, aunque sin citarlos explícitamente, a los ataques de Estados Unidos a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
El Gobierno español informó del contenido de su discurso, en la que no citó en ningún momento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero sí incluyó referencias a la situación que están provocando algunas decisiones de su administración.
La misma tónica siguieron otros mandatarios, entre ellos Petro y Lula, que hicieron referencias a la operación estadounidense contra las drogas en las aguas del Caribe y el Pacífico.
“La amenaza de uso de la fuerza militar volvió a formar parte del cotidiano en América Latina y el Caribe. Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales”, afirmó Lula.
Apoyo al libre comercio y al multilateralismo
El tema comercial también estuvo presente en la cumbre, donde la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, presentó este domingo a la UE como “un socio predecible y confiable”.
“La posición europea es clara: vamos a seguir siendo un socio comercial predecible y confiable, estamos orgullosos de nuestra red de acuerdos, estamos trabajando para finalizar acuerdos con Mercosur y actualizar nuestro acuerdo con México”, manifestó la jefa de la diplomacia europea.
La ‘Declaración de Santa Marta’ reiteró el compromiso de los dos bloques “con un sistema multilateral de comercio basado en normas, sustentado en el derecho internacional, que sea abierto, transparente, inclusivo, no discriminatorio y predecible, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su núcleo”.
-
Políticahace 2 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 3 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl 64% de los latinos desaprueba a Trump
-
Políticahace 4 díasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
EDITORIALhace 4 díasNo extenderán permisos de trabajo y migrantes sufren
-
Políticahace 4 díasCelebración musulmana y cautela entre judíos tras la elección de Mamdani en Nueva York
-
Localeshace 4 díasAbren posiciones para el servicio de EMS
-
Localeshace 4 díasEntre calaveras y catrinas

