Cultura
Paraguay recibe en diciembre reunión del comité de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Asunción, 27 nov (EFE).- Paraguay albergará del 2 al 7 de diciembre próximo la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz.
Se trata del segundo del comité que tiene lugar en América Latina y el Caribe, después de la cita en 2019 en Colombia.
Esta vez se analizarán 58 candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (incluidas 5 prórrogas), dos postulaciones para la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda y tres propuestas de selección para el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.
En declaraciones a EFE, Ortiz indicó que este comité “se reúne una vez al año”. En Botsuana, África, donde tuvo lugar el encuentro anterior, Paraguay presentó su candidatura para ser sede mundial.
“Estamos a una semana de que Asunción del Paraguay sea sede de esta gran reunión, que reúne a más de 1.200 referentes de la cultura en torno a este comité que específicamente va a sesionar para declarar los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad alrededor de todo el mundo”, explicó la funcionaria.
Ortiz estimó que el país recibirá más de 250 delegaciones y que se conocerán durante la reunión “más de 150 declaraciones de patrimonio de la humanidad”.
De forma paralela a las reuniones de expertos, que transcurrirán a puerta cerrada, tendrán lugar actividades organizadas por los países candidatos en torno a la celebración de su declaración de patrimonio de la humanidad.
Paraguay, un tesoro bien guardado
El país anfitrión incluyó entre las candidaturas para este encuentro a la guarania “como sonido del alma paraguaya”, explicó la titular de Cultura.
“Que la guarania sea reconocida como patrimonio de la humanidad significa blindar un proceso histórico y reconocer también al Paraguay y su gente, como actores que contribuyen a la cultura universal”, opinó.
Además, celebró que este encuentro, que comenzará el 1 de diciembre con una fiesta en el puerto de Asunción, permitirá “poner en el mapa” a Paraguay y a Asunción, su capital, que consideró el “corazón” de Suramérica y “madre de ciudades”.
“Paraguay es un tesoro hermosísimo, bien guardado, bien custodiado. Nuestra cultura es una cultura muy viva, muy presente”, agregó Ortiz, quien refirió que su país es multilingüe, multicultural, con más de 19 pueblos indígenas, cinco familias lingüísticas y dos idiomas oficiales, el guaraní y el castellano.
Para la ministra, este país es “un refugio” y “un tesoro realmente para la humanidad”.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 3 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”