Crimen y Justicia
Paramilitares matan a al menos 69 personas en dos días de asedio a aldea de Sudán
Jartum, 21 nov (EFE).- Al menos 69 personas han muerto por disparos y por la falta de acceso sanitario a la aldea de Wad Ashayb, en el estado central sudanés de Al Yazira, a causa del violento asedio de la población por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), denunció este jueves una ONG local.
La organización Conferencia de Al Yazira detalló en un comunicado que 42 personas fueron asesinadas por “disparos directos” entre el martes y el miércoles de esta semana y otras 27 fallecieron a causa “del asedio y la falta de acceso” de ayuda humanitaria y tratamiento médico a esa aldea.
La ONG, que realiza un recuento de víctimas y de las violaciones a los derechos humanos cometidas por las FAR en este estado, recordó que los paramilitares han impuesto un asedio en Wad Ashayb y han restringido la libertad de movimiento de sus residentes desde finales de la semana pasada.
Esta “invasión” de la localidad ha provocado, además, una crisis humanitaria sin precedentes a la región debido a la escasez de alimentos y de medicinas, así como al “saqueo” por parte de los paramilitares de propiedades públicas y privadas, así como hospitales y farmacias.
La Conferencia de Al Yazira denunció también que la gran mayoría de los vecinos se han visto obligados a abandonar sus hogares para escapar de la violencia.
Más de un centenar de localidades del estado de Al Yazira son blanco de una violenta ofensiva de los paramilitares desde mediados de octubre pasado, según varias ONG locales, mientras Naciones Unidas estima que unas 135.000 personas se han visto obligadas a desplazarse a zonas más al norte o al este de Sudán, controladas por el Ejército.
Al Yazira está en gran parte dominada desde el año pasado por las FAR, que mantienen a la vez un amplio control de la región occidental sudanesa de Darfur y de varios puntos de la capital, Jartum, donde se concentran los choques con las fuerzas regulares.
La guerra comenzó en abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto y más de 11 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares, lo que ha convertido a Sudán en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según la ONU.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Culturahace 2 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas
-
Ciencia y Tecnologíahace 3 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero

