Economía
Paz pide a las Fuerzas Armadas de Bolivia evitar la fuga de combustible hacia otros países
La Paz, 10 nov (EFE).- El presidente boliviano, Rodrigo Paz, pidió este lunes a las Fuerzas Armadas del país que den su mejor esfuerzo para evitar que el combustible que ha llegado a Bolivia en estos días sea “desviado” al contrabando y vendido ilegalmente a países vecinos por “mafias” incrustadas en el Estado.

“No permitan el contrabando, hagan su mejor esfuerzo para que ese diésel y esa gasolina que hemos traído sea para el boliviano y no para las mafias corruptas que todavía siguen incrustadas en este Estado”, expresó Paz.

El mandatario participó en un acto de reconocimiento que ofrecieron las Fuerzas Armadas en Sucre, la capital constitucional de Bolivia, tras dos días de su investidura.
El domingo, Paz lideró una caravana de decenas de camiones cisterna con combustible para abastecer la demanda interna, tras varias semanas de escasez en las que se registraron extensas filas en las estaciones de venta de gasolina y diésel.
La falta de combustibles está ligada a la escasez de divisas para adquirir energéticos que mantienen un subsidio estatal con precios fijos desde hace más de dos décadas. Esto coincide con la disminución de la renta petrolera y el agotamiento de los campos de gas natural.
Paz afirmó que “vienen momentos difíciles” para Bolivia y que será “absolutamente honesto” con la población cuando se deban tomar decisiones “en beneficio de las familias”, con el objetivo de “reordenar la casa”.
“Les pido que no me dejen. Este es un camino de no retorno, ya saben lo que fue el pasado, solo nos queda construir futuro”, dijo.
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anticipó el fin de semana que el Gobierno prevé “levantar” el subsidio a los combustibles “de manera ordenada”, aunque no ofreció detalles sobre cómo se liberará al Estado del pago de más de 2.000 millones de dólares anuales destinados a ese rubro.
El litro de gasolina y diésel con subvención cuesta 3,72 y 3,74 bolivianos (0,50 dólares), respectivamente, mientras que su valor en los países vecinos es mayor.
El gobernante también pidió a las Fuerzas Armadas “recuperar la soberanía” sobre los territorios de Bolivia donde, junto a la Policía Boliviana, no pueden ingresar, aunque no detalló cuáles son esas regiones.
Enfatizó que cada ciudadano boliviano tiene la libertad de “transitar por cualquier territorio de la patria” y que ese “es un derecho que las Fuerzas Armadas tienen que defender junto a la Policía”.
En los dos últimos años, Bolivia sintió el impacto de los bloqueos de caminos impulsados por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), que exigían su habilitación en los comicios celebrados este año. Según la Administración del expresidente Luis Arce (2020-2025), esos bloqueos causaron pérdidas de al menos 5.000 millones de dólares.
Paz, aún como presidente electo, viajó hace unos días a Estados Unidos para reunirse con altos funcionarios de la Administración de Donald Trump y con ejecutivos de organismos internacionales, con el fin de resolver la falta de dólares y combustibles.
Otra premisa de Paz es abrir Bolivia a las inversiones extranjeras, otorgar seguridad jurídica y restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con Estados Unidos, suspendidas desde 2008 durante el Gobierno de Morales.
-
Políticahace 3 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 3 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Políticahace 5 díasCelebración musulmana y cautela entre judíos tras la elección de Mamdani en Nueva York
-
Culturahace 4 díasDuras críticas contra la nueva serie de Kim Kardashian, ¿la peor de la historia?
-
Localeshace 3 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año
-
Economíahace 5 díasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasJueza veta el uso de la fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago

