Economía
Peña insta a profundizar la colaboración comercial y productiva entre Paraguay y Brasil
Asunción, 7 nov (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, instó este jueves a su vecino Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.
“Es esencial que sigamos fortaleciendo esta relación histórica, creando sinergias que nos permitan potenciarnos mutuamente y mejorar nuestra competitividad a nivel regional y a nivel global”, expresó Peña en la 15 edición de la Expo Paraguay-Brasil, una plataforma que reúne a empresarios de los dos países.
En un discurso de apertura, el gobernante destacó que la complementariedad de la economía paraguaya y brasileña “representa un enorme potencial para fortalecer las cadenas productivas y fomentar el desarrollo económico sostenible” de ambas naciones.
Peña afirmó que la “relación fraterna” con Brasil atraviesa “uno de sus momentos más importantes” en la historia y lo llamó, junto a Paraguay, a impulsar la integración regional.
“Paraguay y Brasil están llamados a jugar un papel protagónico en la integración regional. Juntos podemos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presentan, fortaleciendo nuestros lazos históricos y construyendo un futuro de prosperidad compartida”, señaló.
Como muestra de unas relaciones “dinámicas” y en crecimiento, el presidente mencionó que Brasil es el principal origen de las inversiones extranjeras directas de Paraguay, con una inversión que ha pasado de 580 millones de dólares una década atrás a más de 1.000 millones en el año 2022, en sectores como la intermediación financiera, equipos, maquinarias, el comercio textil y el transporte.
Asimismo, destacó que el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil “es impresionante”, al superar en 2023 los 6.500 millones de dólares.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, quien asistió al evento junto a una delegación de empresarios, dijo a su tiempo que el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva considera al Mercosur, el mecanismo que también integran Paraguay, Uruguay, Argentina y recientemente Bolivia, como una “fuente de soluciones” para el desarrollo regional.
“El bloque es fuente de soluciones para nuestro desarrollo y es lo que verificamos al observar la integración productiva entre Brasil y Paraguay”, indicó Vieira, quien puso como ejemplo la maquila paraguaya que ha atraído en su mayoría inversiones brasileñas.
El régimen de maquila vigente en Paraguay permite a compañías extranjeras instalarse en el país o subcontratar a empresas locales para procesar bienes de exportación, cuyas operaciones están exoneradas de ciertos impuestos y tasas.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Centenares de bogotanos protestan al grito de “Libre Palestina” frente a Embajada de EE.UU.