Economía
Perú planteará una hoja de ruta para un TLC general en la cumbre de APEC
Lima, 9 nov (EFE).- El canciller de Perú, Elmer Schialer, anunció este sábado que su país planteará una hoja de ruta para alcanzar un Tratado de Libre Comercio general durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 que empieza el domingo en Lima y concluirá el próximo sábado con el encuentro de líderes de las 21 economías miembro.
En entrevista con la emisora RPP, Schialer afirmó que «Perú va a plantear una hoja de ruta y tener una nueva mirada hacia el objetivo último del Asia Pacífico, que es tener un tratado de libre comercio (TLC) general de los 21» miembros.
Apuntó a la necesidad de ganar en eficiencias y en conjugar países con varios TLC vigentes, donde hay costos de transacción complejos.
«Pensamos que con el tiempo (…) vamos a ir limando y generando este espacio único de 3.000 millones de personas», expresó.
De otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores comentó que en ninguna economía APEC la informalidad es un fenómeno inexistente porque la hay en Estados Unidos, China, Japón y Singapur, entre otros países.
«Las veintiún economías tienen fenómenos en diferentes proporciones. Por supuesto, Singapur es un poco menor. El Perú es un poco más», afirmó.
Por tal motivo, Schialer adelantó que van a hacer un planteamiento para ver «cómo salimos de la informalidad» en muchos aspectos de sus economías, en base a políticas nacionales que sean un consenso en la región del Asia Pacífico.
Un tercer aspecto que será abordado en la cumbre de APEC en Lima será la declaración política de los líderes aprobada en consenso.
El canciller destacó que, hasta el momento, tienen 15 o 16 documentos aprobados por consenso a nivel ministerial y documentos político-diplomáticos.
«Si se aprueban los documentos durante la Semana de Líderes o previo a aquello que vamos a negociar (…) vamos a tener la friolera de 20 documentos aprobados por consenso», destacó el ministro.
Agregó que Perú está aprobando 20 acuerdos porque lograron «encontrar la varita mágica diplomática para que, en un contexto de consenso, de libre pensamiento, de libre decisión de los Estados, pudiéramos todos coincidir».
El canciller peruano informó el pasado miércoles que 16 jefes de Estado o de Gobierno asistirán a la cumbre de líderes de APEC, entre los que estarán los gobernantes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping.
Schialer dijo que, del total de dignatarios, dos también harán una visita de Estado y cinco visitas oficiales a Perú, por lo que consideró que su país estará «en los ojos del mundo», del 10 al 16 de noviembre, cuando se realizará la semana de líderes del APEC, que concluirá con la reunión de los dignatarios.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 5 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 3 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
DEPORTEShace 5 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
FARÁNDULAhace 5 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO