Cultura
Premio García Lorca reconoce la lucha contra la fobia LGTBI a través del arte en Uruguay
Montevideo, 17 may (EFE).- La lucha contra la fobia LGTBI a través del arte y la cultura fue reconocida en Uruguay, donde la embajada de España entregó este viernes la primera edición del Premio Iberoamericano Federico García Lorca.
Dicho reconocimiento busca crear conciencia sobre la lucha contra la discriminación del colectivo LGTBI a través de la obra de artistas iberoamericanos en las categorías de poesía, fotografía y pintura.
“Una de las formas más bonitas y más interesantes de combatir la homofobia, la transfobia y la bifobia es a través del arte y de la cultura”, aseguró a EFE el embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez.
Este 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia, que conmemora el aniversario de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud en el año 1990.
Enmarcado en dicha jornada, la Embajada de España en Uruguay y la Intendencia de Montevideo entregaron el I Premio Iberoamericano Federico García Lorca contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia.
“Hemos tenido más de 80 concursantes de una elevadísima calidad y hoy aquí hemos entregado los 3 premios que, además de tener una dotación económica, estarán expuestos en el Centro Cultural de España de Montevideo como homenaje a la calidad de estos artistas y a la lucha”, explicó el diplomático.
Asimismo, Jiménez subrayó el compromiso de España para colaborar en esta lucha y afirmó que la promoción de la diversidad es uno de los “ejes fundamentales” de su acción en el exterior.
Aseguró que como país “referente” en protección de los derechos de las personas LGTBI, España está dispuesto a cooperar con Uruguay en esta materia y expresó su deseo de que el premio García Lorca se convoque nuevamente en 2025.
“Este es un acto muy revelador de cómo el arte, la belleza, la cultura y la sensibilidad pueden transformar y ayudar en esta lucha, y esta colaboración entre la Intendencia y entre la Embajada creo que es muy interesante”, añadió.
El embajador recordó también que este 2024 se cumple el 90 aniversario de la visita de Lorca a Uruguay, país donde fue “inmensamente feliz”, según narran las historias y periódicos de la época.
Explicó que la relación entre el poeta granadino y el país sudamericano se refleja en el “notable éxito” que cosechó en Uruguay y el “enorme cariño” que sienten los ciudadanos por su figura y sus obras.

-
Localeshace 2 días
Dos detenidos por robo en NC
-
Culturahace 3 días
El mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU
-
Economíahace 3 días
Más de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Demócratas anuncian una investigación sobre los arrestos de ciudadanos en las redadas migratorias
-
Políticahace 4 días
El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso
-
FARÁNDULAhace 2 días
El príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Ciencia y Tecnologíahace 3 días
Amazon logra restablecer su servicio tras caída que afectó a millones de usuarios