NOTICIAS
Conecte con nosotros

Locales

Pretenden ampliar lista de delitos de inmigrantes en NC

La propuesta de ley HB 318 pasó al Senado, con 70 votos a favor y 45 en contra

Publicado

en

Pretenden ampliar lista de delitos de inmigrantes en NC

Por: Gloria Cifuentes

Raleigh, N.C., 29 de abril de 2025- La Asamblea General de Carolina del Norte está a punto de sumar un proyecto legislativo más a su larga lista de leyes antiinmigrantes. 

Se trata de la HB 318, bautizada bajo el nombre “Ley de Ejecución Penal contra Inmigrantes Ilegales” (The Criminal Illegal Alien Enforcement Act.), e intenta ampliar la lista de los delitos que requerían una intervención de ICE en Carolina del Norte, con la cooperación de agencias estatales.

La propuesta, que ahora pasa al Senado estatal para su revisión, busca reforzar la cooperación entre los alguaciles y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y permitiría que personas indocumentadas puedan ser retenidas y eventualmente deportadas incluso si no han sido condenadas, solo acusadas de ciertos delitos.

La medida fue aprobada con 70 votos a favor y 45 en contra y cuenta con el respaldo de la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte.

Anuncio

La Conexión USA comparte su compilación acerca de los principales puntos que incluye la HB 318:

  1. Más delitos incluidos

De convertirse en ley, se podría verificar el estatus migratorio de una persona no solo por delitos graves, sino también por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (DWI), entre otros.

  1. Cambios en notificación a ICE

La persona arrestada podrá ser retenida hasta por 48 horas después de su fecha de liberación, mientras ICE decide si la toma en custodia. Además, el centro de detención deberá notificar a ICE al menos 2 horas antes de liberar al detenido. Pero lo que propone este proyecto de ley es retrasar el inicio del periodo de 48 horas de retención obligatoria de los inmigrantes a la espera que ICE tome su custodia, y obliga a los alguaciles a notificar a ICE antes de liberarlos. 

  1. Revisión migratoria ante el juez

Cuando un juez revise las condiciones de libertad de una persona arrestada, deberá determinar si es residente legal o ciudadano. Si no se puede comprobar, el detenido será enviado a una cárcel por hasta 2 horas mientras se contacta a ICE. Si ICE no responde, la persona será liberada según las reglas habituales.

  1. Cláusula de separación

Si alguna parte de la ley se declara inválida, el resto seguirá vigente.

  1. Fecha de entrada en vigor

Si se aprueba en el Senado y es firmada por el gobernador, la HB 318 entraría en vigor el 1 de octubre de 2025.

 

El Pueblo reacciona

La organización no partidista y sin fines de lucro El Pueblo condena el avance del proyecto de ley antiinmigrante HB318 que hoy fue aprobado en la Cámara de Representantes estatal y pasó a consideración del Senado. 

HB318 amplía las provisiones antiinmigrantes de la ley estatal HB10 aprobada en 2024, la cual obliga a todos los alguaciles del estado a colaborar con ICE.

Tras la aprobación de HB318 en la Cámara de Representantes, El Pueblo emitió la siguiente declaración: 

Anuncio

“Al ampliar la lista de delitos que obligan a los alguaciles y a los magistrados judiciales a consultar con ICE para determinar el estatus migratorio de los detenidos, HB318 pondrá en riesgo de deportación a un mayor número de inmigrantes, incluso a aquellos acusados de delitos no violentos, sin siquiera darles la oportunidad de defenderse de las acusaciones en su contra en una corte. 

La experiencia ha demostrado que obligar a las autoridades locales a colaborar con ICE hace más inseguras a nuestras comunidades ya que provoca temor y desconfianza entre miembros de la comunidad y las fuerzas del orden, desanimando a víctimas y testigos a reportar crímenes y colaborar con las autoridades. 

También abre peligrosamente la posibilidad de que se comentan abusos, discriminación racial y potencialmente violaciones a los derechos de los detenidos por parte de las fuerzas del orden. 

Legislaciones como HB318 se basan en una falsa retórica antiinmigrante que criminaliza a los inmigrantes sin reconocer sus enormes contribuciones a la economía y el desarrollo del estado y el país”.  

El Pueblo insta otra vez a los miembros de la comunidad que se comuniquen con sus senadores para pedirles que voten en contra de HB318 a través del siguiente formulario:  bit.ly/protejaNC

Anuncio

 La organización también insta a la comunidad que siga de cerca el avance de este y otros proyectos de ley a través de blog de política en: elpueblo.org/policy-change/

0
0

Trending