Política
Primer ministro japonés se reunirá por primera vez con Xi Jinping y Joe Biden en Lima
Lima, 14 nov (EFE).- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se reunirá este viernes por primera vez con los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Joe Biden, en Lima durante la cumbre de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el que también es el primer viaje del jefe de Gobierno nipón a América Latina.
Así lo anunció este jueves a EFE el secretario de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Kitamura Toshihiro, en una entrevista en el centro de prensa de la cumbre del evento internacional, al confirmar que Ishiba también tendrá un encuentro bilateral con la presidenta peruana, Dina Boluarte, este domingo.
Sobre el encuentro con el presidente chino, Kitamura sostuvo que les gustaría discutir varios temas para seguir promoviendo integralmente las relaciones bilaterales mutuamente beneficiosas en intereses estratégicos comunes.
«Hay muchas oportunidades entre los dos países, pero, al mismo tiempo, hay muchos desafíos y preocupaciones, por lo que ambos dirigentes abordarán todos estos temas durante la reunión que se celebrará mañana. Nuestra intención es promover integralmente las relaciones de beneficio mutuo basadas en los intereses estratégicos comunes», señaló a EFE el secretario de prensa.
Aunque instó a China a actuar responsablemente, Japón va a entablar «un diálogo firme con China sobre diversas cuestiones de interés mutuo, y cooperará con el gigante asiático en intereses compartidos.
«Por eso nos gustaría mantener nuestros diálogos, nuestra puerta está abierta a todos, incluida China», afirmó.
Respecto al encuentro bilateral con Biden, Kitamura expuso que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, les gustaría confirmar el compromiso con el mandatario estadounidense sobre la importancia de la alianza entre ambos países.
«Es la primera vez que (Ishiba) viene a América Latina como primer ministro y se reunirá con la presidenta de Perú el domingo. Dado que el año pasado celebramos el 150 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas, vamos a fortalecer nuestra cooperación bilateral sobre la base de los logros alcanzados hasta ahora», indicó.
Además, adelantó que ambos mandatarios van a emitir una declaración conjunta junto con una hoja de ruta para ampliar la cooperación durante los próximos 10 años.
Pese a que ambos países no cuentan con un Tratado de Libre Comercio, sino con un Acuerdo de Asociación Económica, Kitamura dijo que, basándose en esta hoja de ruta, les gustaría fortalecer o ampliar la corporación bilateral, incluido también el campo económico.
En cuanto a la participación del ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, en la cumbre de cancilleres de APEC, que se celebra este jueves, el secretario de prensa afirmó que están de acuerdo con los puntos propuestos por Perú para la región, como la promoción del empleo juvenil y de mujeres, la digitalización, y la protección del medio ambiente.
«Durante la reunión de ministros de APEC, apoyamos en primer lugar el escenario establecido por el gobierno peruano y el poder inclusivo de incluir y crecer, y nos gustaría enfatizar la importancia del comercio libre y abierto porque Japón se ha desarrollado a través de este comercio libre y abierto», agregó.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias