Clima y desastres
Provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana concentran los daños del huracán Rafael en Cuba
La Habana, 7 nov (EFE).- Las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana (oeste) concentran los mayores daños provocados por las lluvias y fuertes vientos asociados al huracán Rafael, mientras gran parte del país permanece a oscuras desde el miércoles, informaron este jueves las autoridades cubanas.
La Presidencia cubana informó en sus redes sociales al término de una reunión del Consejo de Defensa Nacional que “hasta ahora, no se ha reportado ninguna pérdida de vida humana como consecuencia del paso del huracán”.
En el Consejo, encabezado por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, trascendió que en la capital cubana se afectaron unas 77 viviendas, 21 escuelas y siete hospitales.
En Artemisa, los daños se registran en hospitales, escuelas, viviendas, techos y el tendido eléctrico; mientras que en Mayabeque, las afectaciones se han reportado sobre todo en los cultivos del plátano y la yuca, según la fuente, que no ofreció datos concretos de las afectaciones.
En Pinar del Río (extremo oeste) no se reportan daños y en el municipio especial Isla de la Juventud son “leves”, indicaron las autoridades.
El huracán Rafael tocó tierra a las 16:20 hora local (21:20 GMT) por la costa sur de la provincia de Artemisa y dejó territorio cubano más de dos horas más tarde por la costa norte de Pinar del Río.
El Instituto Meteorológico de Cuba midió vientos de hasta 185 kilómetros por hora y registró intensas lluvias, de hasta 200 milímetros (o litros por metro cuadrado).
Ello provocó, según la empresa estatal Unión Eléctrica, la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el miércoles, el segundo evento de “cero cobertura energética nacional” en casi tres semanas, que dejó sin suministro a unas 10 millones de personas.
Este jueves, el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, informó a la televisión estatal que “se ha restablecido con éxito el suministro eléctrico en una amplia zona desde Matanzas (oeste) hasta Sancti Spíritus (centro) y ahora se trabaja en llegar hasta Holguín (este).
Sin embargo, añadió que hay “desafíos” debido a “las líneas de transmisión y distribución dañadas por el huracán Rafael”.
A la complejidad técnica del restablecimiento del SEN hay que añadir la reparación física de cables y postes estropeados por los fuertes vientos, explicaron las autoridades que además aclararon que llevará “tiempo para la recuperación”.
Rafael, que deambula este jueves por el Golfo de México ahora de categoría 2, afectó a más de cuatro millones de cubanos y sus estragos son visibles desde este jueves.
Este es el segundo huracán que toca tierra en Cuba en lo que va de año. El anterior, Óscar, pasó hace algo más de dos semanas por el extremo nororiental de la isla y dejó 8 muertos, daños en 12.000 viviendas y 13.000 hectáreas de cultivos dañadas.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias