Política
Pueblos españoles y portugueses reconocen sus fronteras en la firma de Las Mugas
Vilar Formoso (Portugal), 21 nov (EFE).- Los alcaldes portugueses y españoles del Centro portugués y la provincia de Salamanca celebraron este jueves el tradicional acto de Las Mugas para reconocer que no se han movido los límites fronterizos de sendos países, con el deseo de caminar «de la mano hacia un futuro común».
El acto de firma en el límite entre el concejo luso de Almeida y la provincia española de Salamanca estuvo presidido por la alcaldesa de la villa española de Fuentes de Oñoro, Laura Vicente, y el presidente de la Cámara Municipal de Almeida, António Machado.
Laura Vicente insistió en el trabajo conjunto que desarrollan entre sendos municipios fronterizos de España y Portugal para que este territorio sea un escenario de «futuro», mientras que Machado se refirió a la importancia de que ambos Gobiernos apuesten por estos territorios limítrofes, de baja densidad, para que puedan desarrollar a nivel social y económico.
En el caso de esta frontera los pueblos «se entienden y funcionan como si fueran uno solo, a pesar de estar en dos países», aseguró Vicente, quien recordó los problemas que surgieron cuando en pandemia se restringió la libre circulación de personas en toda La Raya.
Al acto también acudieron alcaldes de aldeas españolas y portuguesas fronterizas, algunas con menos de cien habitantes, como La Alameda de Gardón, La Alamedilla, Espeja, Aldea del Obispo o Villar de Ciervo (España), junto con los pueblos lusos de Vale da Mula o Sao Pedro do Rio Seco.
En el evento también participó el exembajador de Portugal en Venezuela y Chile Carlos de Sousa Amaro, que hoy es el máximo responsable de la institución que se encarga de los límites y las cuencas hidrográficas hispanolusas, y la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López.
Tras la firma, los asistentes acudieron al Museo Frontera de La Paz, ubicado en la zona fronteriza de Vilar Formoso, dedicado a la memoria de los refugiados de la II Guerra Mundial que acogió Portugal y que da nombre a esta zona fronteriza.
En especial, se recuerda la figura de Arístides Sousa Mendes, el cónsul de Portugal en Burdeos que firmó visados para 30.000 refugiados que llegaron en tren hasta Portugal.
La frontera hispanolusa es la más antigua de Europa con un total de 1.292 kilómetros, cuya separación está marcada por 5.228 hitos.
En 2024 se conmemoran los 160 años del Tratado de Lisboa (1864) que firmaron los dos países para el reconocimiento fronterizo.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias