Vida y Esparcimiento
Romería de ‘milagros’ da testimonio de fe venezolana por su santo, José Gregorio Hernández

Caracas, 19 oct (EFE).- Numerosos venezolanos revivieron este domingo los milagros y favores que, aseguran, les concedió el médico José Gregorio Hernández, el primer santo del país suramericano, en épocas duras de sus vidas, la gran mayoría relacionados con temas de salud.
Movidos por ese agradecimiento, numerosos devotos participaron en una vigilia frente a la Iglesia de La Candelaria -donde reposan los restos mortales del popularmente conocido como el ‘médico de los pobres’.
Una de ellas fue Sugelis Linares, de 50 años, quien dijo a EFE que su hermano había nacido “con una condición” que no le permitía caminar, y a los tres años, su madre lo llevó a la Iglesia de Isnotú (estado Trujillo, oeste), donde nació Hernández.
En la puerta del santuario, prosiguió la devota, su hermano “empezó a gatear y se empezó a parar y desde ahí caminó”.
Y ella misma aseguró haber sido objeto de un milagro del santo en 2015, cuando estuvieron “a punto” de amputarle la pierna izquierda como consecuencia de una caída en la que se fracturó la tibia y el peroné.
“Mi doctor José Gregorio Hernández los va a ayudar a ustedes para que me puedan salvar mi pierna”, recuerda que le dijo a los médicos antes de la cirugía.
Y no perdió la pierna.
“Yo a ese hombre lo amo, al doctor José Gregorio Hernández, hasta el día que me muera. Yo no me quería morir sin ver este momento y ya hoy se está cumpliendo”, expresó Linares, quien afirmó que el médico “ya era santo” para los venezolanos incluso antes de la canonización.
Por su parte, Maryuri Castillo, de 45 años, agradece la compañía de Hernández a su padre y hermano en el “proceso que ellos transitaron” con cáncer “en periodos diferentes”, lo que hizo que fuera, según dijo a EFE, “menos fuerte”.
Y aunque hoy no están, esta mujer recuerda que José Gregorio, como lo llaman los venezolanos, los “acompañó en esos momentos”.
“Al final Dios es el que decide, y siempre nuestra fe, pues nos mantuvo también unidos en ese transitar familiar”, dijo.
A su juicio, la canonización del médico, y también la de la religiosa Carmen Rendiles, representa un hito en la vida espiritual de Venezuela, que celebra unánimemente y con orgullo a sus dos primeros santos.
“Lo necesitábamos, Venezuela es un país de verdad bendecido y esto llega para reforzar lo que caracteriza al venezolano, pues el ejemplo de perseverancia, de caridad, eso realmente es parte de nuestra naturaleza y tenemos estos dos hermosos santos que son ejemplo para nosotros”, señaló.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
Clima y desastreshace 5 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 4 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Localeshace 24 horas
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Localeshace 5 días
Raleigh, la quinta mejor ciudad de EE. UU. para la Generación Z en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago