Crimen y Justicia
Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

París, 21 oct (EFE).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, encarcelado desde este martes en la prisión de La Santé, ha tenido que afrontar una cargada agenda judicial desde que salió en 2012 del Palacio del Elíseo, derrotado entonces en las urnas por el socialista François Hollande.
Sarkozy, primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado, acarrea varias causas en las que fue imputado y que le han valido ya tres condenas, una de ellas definitiva, por corrupción y tráfico de influencias.
Financiación libia de su campaña de 2007

La condena más dura contra el expresidente, que le llevó hoy a la prisión, son los cinco años de cárcel por asociación de malhechores para obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para la campaña que en 2007 le llevó al Elíseo.
Pronunciada el 25 de septiembre pasado, la condena llevaba aparejada su ejecución provisional por orden del tribunal y debido a sus “actos de excepcional gravedad que podrían socavar la confianza de los ciudadanos en quienes los representan”, pero también lo absolvió de los cargos de receptación, malversación de fondos públicos y corrupción pasiva, por falta de pruebas suficientes.
Corrupción y tráfico de influencias

Es el caso que ya no tiene vuelta atrás. El expresidente fue condenado, de forma definitiva, a un año de cárcel por el tribunal Supremo en diciembre de 2024 por lo que llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayo del año pasado, que le fue retirado por cumplir los 70 años.
Fue condenado por las escuchas interceptadas por la Policía por haber tratado de obtener informaciones de un magistrado sobre otra investigación judicial que tenía abierta, a cambio de influir para obtener para él un puesto en Mónaco.
Financiación de su campaña de 2012
Sentenciado en primera instancia a un año de cárcel en noviembre de 2021, pena reducida a la mitad en Apelación en febrero de 2024, la sentencia del Supremo se espera el 26 de noviembre próximo. De confirmarse esa pena, sería la segunda definitiva pronunciada contra el expresidente.
El tribunal consideró probada la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales de Sarkozy en la campaña para su reelección para no superar los límites que impone la ley francesa y que finalmente duplicó.
Influir en un testigo del ‘caso libio’
Sarkozy fue imputado en octubre de 2023 por haber tratado de influir en el testimonio del intermediario francolibanés Ziad Takieddine, testigo clave en el caso de la financiación libia de su campaña. La Justicia sospecha que maniobró para que cambiara su testimonio, y también está imputada su esposa, Carla Bruni. El caso está en proceso de instrucción, pero Takieddine falleció el 23 de septiembre pasado en Beirut, lo que puede tener consecuencias.
Atribución del Mundial de fútbol a Catar en 2022
El expresidente aparece en la denuncia que investiga la Fiscalía sobre posible corrupción en la atribución del Mundial de fútbol de 2022 a Catar, tras una denuncia presentada en abril de 2023.
Una factura cobrada por un allegado de Sarkozy y la presencia del expresidente en una comida en noviembre de 2010 junto a Michel Platini, entonces presidente de la UEFA, y el emir de Catar, en presencia de Emmanuel Macron, levantan las sospechas de los investigadores.
Caso Lagardère-Catar
Sarkozy figura en la investigación de presunta corrupción para modificar el voto en 2018 de un inversor catarí en el Consejo de Vigilancia de Lagardère en favor del heredero del grupo francés, muy amigo del expresidente.
Lobby ruso
En enero de 2020 la Fiscalía abrió una investigación sobre los 500.000 euros recibidos por Sarkozy a principios de ese año del grupo ruso Reso-Garantia, que él asegura que responden a un contrato de asesoramiento, pero que la Justicia sospecha que puede ser para promover un tráfico de influencias.
Caso Karachi
Sarkozy fue absuelto en la investigación de un caso de desvío de fondos que data de 1995, cuando era ministro de Hacienda del Gobierno de Edouard Balladour, por el que otros ministros sí fueron condenados.
Amparado por la inmunidad presidencial en el ‘caso Tapie’
La inmunidad presidencial protegió a Sarkozy en la investigación por la atribución de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie por la confiscación de Adidas en 1993, por la que, entre otros, fue condenada su ministra de Economía Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo.
Atribución de sondeos: protegido por la inmunidad
También se benefició de la inmunidad presidencial en la investigación sobre la atribución sin licitación previa de contratos para elaborar sondeos cuando estaba en el Elíseo, por la que algunos allegados fueron condenados.
Absuelto en el ‘caso Bettencourt’
Fue la primera investigación en la que estuvo implicado, la del presunto abuso de la debilidad de la anciana heredera del imperio cosmético L’Oréal Liliane Bettencourt (ya fallecida), para obtener fondos para su campaña de 2007. Sarkozy fue absuelto en 2013.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Culturahace 5 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa
-
Culturahace 4 días
De temática rosa y a 2.300 euros la entrada: así será la primera ‘MET Gala’ a la británica
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Insisten en deportar a Kilmar Ábrego García