Economía
Sheinbaum busca demostrarle a Trump la aportación de los migrantes y el comercio de México
Ciudad de México, 13 nov (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que busca demostrarle al próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, la aportación que hacen los migrantes y el comercio de México a la economía de Estados Unidos, ante las advertencias de aranceles y deportaciones.
“Estos números son fundamentales para la revisión que se va a hacer en el 2026 del tratado (comercial), pero también para cualquier punto que vaya a poner el Gobierno de Estados Unidos, lo más importante es demostrar con información los beneficios para EE.UU. del trabajo de nuestros hermanos y hermanas allá”, declaró.
La mandataria mexicana contestó en su conferencia matutina a los cuestionamientos de la prensa sobre cómo responderá México a los aranceles de Trump, quien asume el cargo el 20 de enero tras una campaña en la que advirtió de impuestos a todas las importaciones mexicanas, incluyendo de al menos 100 % a los autos.
Sheinbaum evadió responder si habrá aranceles recíprocos, pero insistió en que busca reunirse con el equipo de Trump para demostrarle los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la aportación de los mexicanos en ese país, que asciende a 338.000 millones de dólares, según el Gobierno.
“Vamos a defender a México y lo más importante es que, en el momento que tengamos la oportunidad de reunirnos, ya sea con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la presidencia, (haya) este diálogo de alto nivel donde se vea lo que ha hecho México en temas de fentanilo, migración y en el tema económico”, mencionó.
En el país preocupan las promesas de Trump de deportaciones masivas desde Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que este año tendría un récord estimado de 65.000 millones de dólares.
La presidenta aseguró que su Gobierno está “haciendo un trabajo muy importante de cuánto aportan” los mexicanos a Estados Unidos, “inclusive por (cada) estado de la Unión Americana, en cuánto benefician a la economía”.
“Lo mismo en cuánto beneficia a la economía de Estados Unidos el tratado, o sea, el T-MEC beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos. Entonces, ¿qué significaría para la economía de Estados Unidos un arancel? Ese trabajo lo tenemos muy avanzado”, indicó.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 14 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares