Política
Suplentes del Consejo Electoral de Ecuador reclaman puestos a menos de 3 meses de comicios
Quito, 20 nov (EFE).- Tres consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador acudieron este miércoles a las inmediacones de la sede del organismo para tratar de reemplazar, a falta de menos de tres meses de las elecciones generales, a otros miembros por entender que ya finalizó su periodo para el que fueron designados, entre ellos su presidenta, Diana Atamaint, tras seis años de ejercicio.
Los tres consejeros que reclamaron, hasta el momento sin éxito, asumir como titulares fueron Mónica Noriega, María Cristina Kronfle y José Fernando Merino.
Así lo hicieron saber a través de un comunicado que emitieron el pasado martes en la red social X en el que aseguraban, de acuerdo al artículo 105 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), que la ley amparaba su reemplazo e instaron “a todas las personas que deseen transparencia y honestidad” a acompañarles en su propósito.
Los aspirantes argumentaron su postura en que “en 2017 (anterior reemplazo) no existían suplentes, motivo por el cual se pudieron realizar prórrogas”. “En la actualidad sí existen suplentes, sin embargo, el CNE realiza una interpretación errónea de la situación” manifestaron.
En respuesta a esta declaración., las inmediaciones del CNE amanecieron este miércoles completamente valladas y con resguardo policial para impedir el ingreso de los funcionarios suplentes lo que provocó, de esta forma, un forcejeo que terminó con el lanzamiento de gas pimienta.
Antes de este suceso, Kronfle afirmó a las puertas del consejo que su intención no era provocar el caos sino que se respetara la legalidad. “Ayer (martes), 19 de noviembre, finalizó el periodo para el cual estaban dispuestos los consejeros salientes. Hoy día nos toca a nosotros asumir las funciones de consejeros principales”, explicó.
Kronfle ya afirmó el pasado martes que “es indiscutible” que los suplentes deben ocupar esos puestos dentro del CNE, el órgano encargado de organizar las nuevas elecciones generales convocadas para febrero de 2025.
“No necesitamos autorización de nadie, dado que ya se le comunicó a los actuales que deben salir, que la prórroga no va”, expresó Kronfle.
Los cargos que, según los vocales suplentes tendrían que abandonar su puesto son la presidenta del organismo, Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita; y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera.
Por su parte la presidenta del CNE se acogió a la declaración de la Procuraduría General del Estado (Abogacía General del Estado) quien a la posible reposición de los suplentes respondió que se mantendrán en los cargos hasta que se escoja a sus reemplazantes de acuerdo con la LOSEP.
En concreto, la Produraduría hizo llegar a la pasada sesión ordinaria del CNE una declaración del abogado y secretario particular del Procurador General del Estado, Ricardo Llaguno, quien señalaba la necesidad de que el actual consejo siguiera en su puesto.
“Es imperante señalar que el Consejo Nacional Electoral se encuentra inmerso en el cumplimiento del calendario electoral para las elecciones generales de 2025. El órgano debe contar con sus representantes más y cuando se encuentra recorriendo el periodo electoral para elegir autoridades de elección popular”, relató.
Asimismo la institución pública señaló que los actuales vocales del CNE deberían mantenerse en los cargos hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designe a sus sucesores.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía